Saúl ‘Canelo’ Alvarez, al centro en la gráfica, recibió dos cinturones por parte del presidente del Consejo Mundial de Boxeo, Mauricio Sulaiman (segundo de izquierda a derecha). Atestigua el conocido empresario Carlos Slim, antepenúltimo, aplaudiendo, a la izquierda de ‘El Canelo’. Foto-Cortesía: Arena Deportiva. Cuarto Claro-Oscuro.

CIUDAD DE MEXICO.- Luego de confirmarse que el próximo rival de Saúl ‘El Canelo’  Alvarez será el estadounidense Rocky Fielding, en una contienda a realizarse el 15 de diciembre en Nueva York, se dio a conocer otra noticia sorpresiva para el boxeador jalisciense.

Su firma de un contrato –presentado como “el más lucrativo en la historia del deporte”, por 365 millones  de dólares con la plataforma DAZN, “garantizados por los próximos 11 combates”, en 5 años, con dos peleas por año, en el que ya se incluiría el que sostendría con Fielding.

Esa es la parte que fue ‘vendida’ con espectacularidad y que a su propio, decir, tiene feliz al ‘Canelo’, quien considera que se encuentra en el mejor momento de su carrera como boxeador.

¿Pero que podría haber atrás de este ‘ambicioso’ convenio firmado con Oscar de la Hoya y el presidente de Golden Boy Promotions,  Eric Gómez, y por parte del quipo del ‘Canelo’, el propio Saúl, el gerente Eddy Reynoso y su entrenador ‘Chepo’ Reynoso?. 

Un camino desconocido

De hecho el asunto tiene sus ‘bemoles’, pues el jalisciense firmó un contrato de exclusividad con ADZN, la plataforma de streaming,  y abandona una plataforma mundialmente conocida y probada como es HBO-Show Time, basado en el popular esquema de “’Pay Per View, Pague Por Ver o PPV.

Cuando un conductor mexicano de televisión le preguntó si no había firmado el contrato por dinero, Alvarez categóricamente respondió que no, pues ya tenía “lo que necesito”. Y fue más allá en su respuesta, pues con sólo pagar 9.99 dólares por mes podrán ver sus peleas televisadas en vez de tener que cubrir de 70 a 80 dólares que les cobra la plataforma HBO por evento.

“No dan paso

sin huarache’

Parece muy bien así planteado, sólo que aquí no se toman en cuenta dos consideraciones claves: Los 9.99 mensuales se convierten en un gasto de 119.80 al año para el público y la pregunta es  qué calidad realmente se le va a ofrecer en un momento en que en este deporte prevalece la mediocridad.

En lo personal, ‘Canelo’ tendría que preguntarse cuánto le va a tocar a él de esa ‘bolsa’, porque es sabido que empresarios ‘colmilludos’ como Oscar de La Hoya ‘no dan paso sin huarache’, además de que él también tiene que repartir dividendos entre los directivos de DAZN, que, por cierto, acaba de iniciar sus actividades en Estados Unidos.

¿Pecaría de ingenuo?

Y lo más importante: ‘El Canelo’ insiste en que lo relevante es que el público va a poder tener mayor acceso a sus peleas que lo que ha ocurrido con HBO, y la pregunta es si un aficionado común y corriente estaría dispuesto a pagar 120 dólares al año, sólo para esperar una pelea del jalisciense.

Hay más preguntas que respuestas, pero el hecho es que ‘El Canelo’ ya firmó y para los expertos se pudo haberse metido en un túnel sin retorno, pero que usted qué preferiría: PAGAR POR VER ESTE DESENLACE O A LAS DANZAS MILLONARIAS QUE PROMETE DAZN. EL TIEMPO NOS LO DIRA.