Las filas de personas solicitando empleos comienzan a reducirse, en la medida en que los sectores industriales se recuperan de la recesión que inició en 2006. Foto-Cortesía: zocalopublicsquare.org

SACRAMENTO, CA.- California, el estado más asediado por el gobierno federal debido en parte a la política favorable a la comunidad migrante del aún gobernador Jerry Brown, respondió al presidente Donald Trump con ‘guante blanco’, al mostrar optimistas cifras sobre el empleo en el llamado “Estado Dorado”.

A una semana de las elecciones generales del 6 de noviembre, el Departamento de Desarrollo del Empleo de California (EDD, por sus siglas en inglés), reveló que de febrero del 2010, en que inició la expansión económica, a la fecha, se han generado 3 millones 13 mil 300 nuevos empleos no agrícolas.

Asimismo, indica en un reporte de prensa, la tasa de desempleo en el estado disminuyó a 4.1 por ciento durante el mes de septiembre reciente, significando “un nuevo récord con el porcentaje más bajo desde 1976”.

En contraste, en septiembre del 2017, la tasa de desempleo del estado fue de 4.5 por ciento.

La metodología

Se informó que la tasa de desempleo se determina por una encuesta federal aplicada a 5,100 hogares en California.

Por lo que respecta a las fuentes de trabajo no agrícolas; es decir, los empleados de nómina (trabajadores a sueldo y asalariados) en California, se dio a conocer que, en septiembre de este año, fueron 17 millones 202 mil 900, lo que representó un aumento neto de 13,200 en comparación con agosto de este año, cuando se generaron 42 mil 600 nuevos empleos. 

Y de acuerdo con estas cifras,  la cantidad de empleados (as) en el mes de septiembre de este año, fue de 18 millones 582 mil, un aumento de 34,000 con respecto a agosto, y un incremento de 81,000 en comparación con septiembre del 2017.

Se informó que en septiembre la tasa de desempleo de Estados Unidos bajó 3.7 por ciento, mientras que en el país se generaron 134,000 empleos no agrícolas.

Los desempleados

Por lo que hace a los trabajadores que se encuentran sin empleo en el estado, el EDD informó que en septiembre de 2018 –el mes de comparación- fueron 803,00, lo que representó un descenso de 76.000 respecto al 2017.

Los sectores beneficiados y perjudicados

Se indicó que cuatro de los once sectores industriales de California generaron un total de 25,500 empleos. Así, los servicios profesionales y de negocios  registraron el mayor aumento al generar 11,800 empleos, seguido de servicios de recreación y hotelería, con un incremento de 8,500 trabajos y el sector gobierno que generó 5,100 empleos.

Asimismo, nueve de los once sectores industriales de California sumaron un total de 344,000 empleos durante el año, siendo los sectores profesionales y empresariales los que registraron el mayor incremento de 72,800 nuevos empleos.

Los sectores que registraron ganancias, durante el año (septiembre del 2017 a septiembre del 2018) fueron el de gobierno, comercio, transporte, servicios públicos, construcción, informática y manufactura.

Sectores perdedores,

en septiembre, 2018

En cuanto a los sectores industriales perdedores, en septiembre de este año, EDD reportó que seis sectores industriales fueron los más perjudicados  por lo que se refiere a pérdida de empleos y estos fueron: Los servicios educativos y de salud con un decremento de 3700 fuentes de trabajo, seguido por la industria informática (3,000) y la construcción (2000). Otros sectores de la industria que perdieron empleos fueron servicios (-1800), manufactura (-1500) y las empresas de servicios públicos (-300).