Dora Sánchez muestra el engomado que confirma su ejercicio del voto. Foto: Horacio Rentería/El Latino SD.

CHULA VISTA.- Dora Sánchez es una mujer latina quien desde hace seis años se convirtió en Ciudadana por Naturalización  y desde entonces, dijo, “he ejercido mi derecho al voto”.

Entrevistada por El Latino San Diego luego de emitir su sufragio en la escuela Otay Elementary School, respondió de inmediato a la pregunta de ¿qué significó para usted haber acudido a esta elección?.

“Hacer la diferencia y contribuir a un gran cambio. Ayudar mucho en la Proposición 10 para que podamos tener un mejor control en las cosas de la vivienda”, afirmó.

Al recordarle que en esta proposición existen posiciones encontradas, y quienes se oponen argumentan que afectaría al negocio de bienes raíces, atajó: “Es mentira. Realmente no es así; al contrario, si gana, va a ser una gran diferencia y nos va a permitir que podamos vivir un poco más desahogados”.

Quien tampoco tuvo ninguna duda en responder a esa pregunta fue Teresa Foos, quien votó en una iglesia localizada en la calle Tercera de Chula Vista, indicó que “yo creo que todos deberíamos votar todo el tiempo, siempre voto porque es importante”, externó al recordar que lo ha hecho durante 21 elecciones y solamente una faltó a esta cita cívica “por un error”.

“El voto cuenta”

Respecto a la importancia de votar, Silvia Rodríguez, quien  acudió llevando en la carreola a su pequeño hijo Emir, señaló tener 40 años de vivir en el condado de San Diego, abordó el cuestionamiento ¿qué significa para usted venir a votar?, “pues que cuenta el voto de cada quien”, manifestó con convicción.

Carla Solís, otra de las ciudadanas latinas –nacida en el Centro, California, y quien el martes 6 de noviembre a emitir su voto, sostuvo que lo hacia por ella “y por mis hijas”.

Desde muy temprano la familia integrada por Salvador, Silvia e Isauro Hernández acudieron a una iglesia local a entregar su sobre conteniendo su voto.

“Decisión de cambiar”

Similar convicción expresó Stephany Zonta, quien acudió a las instalaciones de MAAC Project: “La decisión de poder cambiar las cosas en la ciudad, especialmente para la Proposición 10, y la Medida Q; lo que está sucediendo ahorita en esta ciudad, pues hay muchas tiendas de marihuana y están saliendo más y más”.

Mientras Victor Pérez se mostró satisfecho de haber votado para elegir “nuevo gobernador para California y nuevos constituyentes”, Hilda Jasso se refirió a la importancia de votar porque “es nuestro voto para apoyar las necesidades que hay; o lo que uno entiende, por lo menos. Votar es ayudar, en cierta manera, a cambiar las cosas injustas que a veces se ven”, dijo.

Dos casos ejemplares

Por su parte, Carlos Pablo Acuña, quien enseña a niños de Sunnyslope Elementary School,  localizada en Imperial Beach en el programa After School (Después de Escuela), fue categórico: “Para mí, haber votar es todo, porque en otros países no tenemos esa libertad”.

Vale hacer mención que la señora Christinne Wagner es una mujer que por años ha apoyado como voluntaria en los procesos electorales y aunque en esta ocasión manifestó que el proceso de entrenamiento previo para los funcionarios de casilla fue particularmente fuerte, se mostró orgullosa y muy contenta de representar a la comunidad latina en esa encomienda.


Teresa Foos dijo haber votado en 21 ocasiones. Foto: Horacio Rentería/El Latino SD.
Christianne Wagner pega, afectivamente, el engomado de ‘yo voté” al pequeño Emir, ante la mirada de su madre Silvia Rodríguez, quien acudió a votar. Foto: El Latino SD.
Carla Solís dijo que su decisión de votar la tomó por ella y sus hijos. Foto: Horacio Rentería/El Latino SD.
Votantes que reflejan la diversidad se dieron cita a las urnas. Foto: Horacio Rentería/El Latino SD.