Fanny Miller, directora de El Latino y Rosa Emilia Salamanca, una importante figura dentro de los procesos de paz en Colombia.

Es sabido que cuando las mujeres se juntan pueden pasar cosas extraordinarias y así fue el jueves 7 de noviembre en la Universidad del Sur de California (USC), cuando 140 mujeres de la organización Women for Social Impact se reunieron para discutir “A World of Change: What Happens When Women Have a Seat at the Table” (Un mundo de cambio: Lo que pasa cuando una mujer se sienta a la mesa).

Women for Social Impact es una organización que surge hace cuatro años ante la necesidad de cambio entre las mujeres.

“Yo comencé este programa con la decana de Joan B. Kroc School of Peace Studies Patricia Márquez, hace cuatro años, estábamos buscando crear una reflexión, queríamos crear una conexión con las mujeres”, dijo Karen Henken, maestra de práctica, invasión social y emprendimiento, “hemos crecido en los últimos años, al principio éramos solamente 30 ahora somos 140”.

Women for Social Impact realiza una serie de sesiones informativas cada 3 meses, en ellas se discute el papel de las mujeres y su impacto social.

En cada sesión las dinámicas son distintas esto permite que las asistentes se involucren en el tema por tratar.

Patricia Márquez, decana de Joan B. Kroc School of Peace Studies explico

“Queremos ser muy intencionales en unir a las mujeres de San Diego y Tijuana, geográficamente San Diego está dividido, en términos de edad estamos divididos, y todas las mujeres deben estar conectadas” , dijo la decena Patricia Márquez, “juntas se puedes ver lo que podemos hacer, nuestra idea es trabajar juntas, ser más inclusivas, más intergeneracionales”.

En la sesión del jueves pasado las mujeres presentes tuvieron la oportunidad de escuchar a mujeres que internacionalmente han jugado un papel muy importante dentro de los procesos de paz y también compartieron sus experiencias mujeres destacadas de San Diego.

Las panelistas fueron Rosa Emilia Salamanca (Colombia) – directora ejecutiva de Corporación de Investigación y Acción Social Económica (CIASE). Rosa Emilia jugó un papel clave en el proceso de paz en Colombia en el 2016.

Amira Abdurlrahman Huessein Timan (Sudán) – representante de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas. Amira Abdurlrahman participó en las negociaciones de paz entre el gobierno de Sudán y los grupos armados de Darfur.

Gayle Tauber (San Diego), exitosa empresaria, co-fundadora de Kashi presidente de la corporación Seedling Fund Investments LLC y mujer activa en la filantropía.

Roxana Cristescu (Eurasia) – directora de la iniciativa para la administración de crisis (CMI) un programa que ha pasado años facilitando negociaciones de paz en Europa, África y el Medio Este.

Por último Patricia Márquez dijo: “No queremos hacer más de lo mismo queremos traer experiencias que cuando la gente venga diga , no esperaba esto y que no dejen de pensar y hablar de ello”.