El Presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaido, se autoproclamó 'Presidente' de Venezuela y luego recibiría el respaldo del Presidente Donald Trum. Foto-Cortesía: ultimas noticias.com

CARACAS, VENEZUELA.- Mientras la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), contabilizaba la noche de ayer miércoles 23 de enero, 16 personas muertas, en las manifestaciones en contra del regimen de Nicolás Maduro, el secretario de Estados Unidos, Mike Pompeo, anunciaba que se entregarán $20 millones en ayuda humanitarian a Venezuela.

Las marchas masivas y la alegría surgió desde la mañana del miércoles en las principales comunidades de Venezuela y en decenas de países del planeta en el cual residen ciudadanos venezolanos.

«CIDH sigue de cerca los graves hechos de violencia en Venezuela en el contexto de las manifestaciones de hoy, que ya han generado al menos 16 muertes, decenas de heridos y detenciones», reporta en su cuenta de Twitter.

Por su parte, Juan Guaido, Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela y quien se autoproclamó como Presidente Interino, emitió un mensaje en su cuenta de Twitter:

#Atención Iniciamos con resultados concretos para todos los venezolanos. Luego de nuestras solicitudes, hoy desde la @OEA_oficial, el secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo @SecPompeo anuncia que se entregarán $20 millones en ayuda humanitaria”.

Se acentúa la crisis política y social

La crisis política y social se acentuó ayer miércoles 23 de enero en Venezuela, agregándose a la crisis económica que por muchos años ha golpeado al país, antes en la opulencia petrolera y hoy sumido en la pobreza.

Mientras el aún Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció el rompimiento de relaciones de su país con el gobierno de Estados Unidos, Juan Guaido, Presidente de la Asamblea Nacional se autoproclamó ‘Presidente Interino”, contando con el reconocimiento del Presidente estadounidense, Donald Trump y su gobierno.

“En nombre de toda #Venezuela, agradezco su compromiso de apoyar la voluntad popular venezolana”, escribió Guaido en las llamadas redes sociales.

Llama a diplomáticos en Venezuela

“A través de los poderes que me otorga la Constitución, me gustaría comunicarme con todos los líderes de las misiones diplomáticas y su personal acreditado en Venezuela; el estado de Venezuela quiere que usted mantenga su presencia diplomática en nuestro país. Cualquier mensaje en contrario, carece de validez, ya que proviene de personas que se han caracterizado como usurpadores. No tienen autoridad legítima para hacer declaraciones sobre esto”, dijo el líder de la Asamblea Nacional.

Sin embargo, poco antes, ondeando una bandera venezolana y ostentándose como ‘El Presidente de la República Bolivariana”, Nicolás Maduro anunció el rompimiento de relaciones diplomáticas con Estados Unidos y ordenó a todo el cuerpo diplomático venezolano regresar a su país y expulsar al embajador y cónsules de Estados Unidos que operan en territorio venezolano.

Por su parte el Presidente Donald Trump confirmó su respaldo al líder opositor venezolano, bajo el argumento de que con el gobierno de Nicolás Maduro el pueblo de Venezuela ha sufrido mucho: “Los ciudadanos de Venezuela han sufrido durante demasiado tiempo a manos del régimen ilegítimo de Maduro. Hoy, he reconocido oficialmente al Presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Juan Guaido, como Presidente Interino de Venezuela”.

“Continuaremos con

usted”: Mike Pence

Asimismo el Vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, confirmó esta decisión y escribió en su cuenta de Twitter: “Para @JGuaido y la gente de Venezuela: ¡América está con usted y continuaremos con usted hasta que se restaure #Libertad”.

Como es del dominio público, Nicolás Maduro sucedió a Hugo Chávez, un militar y político venezolano que gobernó Venezuela del 2 de febrero de 1999 hasta su muerte, ocasionada por cáncer, en 2013. Chávez fue líder del Partido Quinta República que se fusionó con otras fuerzas políticas para encabezar el Partido Socialista Unido de Venezuela.

Un slogan más

No obstante, ni con Chávez ni con Maduro, al igual que ocurrió en Cuba, la palabra ‘socialismo’ sólo fue un slogan más pues desde entonces no sólo se acentuó la pobreza en un país que había sido fuerte por la producción y explotación petrolera, sino que se acentuó ‘la rapiña’, el hambre y la represión gubernamental en contra de los opositores al régimen.

Y el mejor ejemplo de estos último es el encarcelamiento por el gobierno de Maduro al líder opositor Leopoldo López, un reo político, que se ha convertido en símbolo de la lucha de los venezolanos contra el gobierno, mientras activistas opositores denuncian “la represión social al pueblo”, lo cual, afirman, ya ha costado muchas vidas.

Reacción de los gobiernos

Mientras los países como Cuba, Bolivia, Paraguay y Brasil externaron su apoyo al régimen de Nicolás Maduro, Colombia, Estados Unidos, El Consejo Europeo y la Organización de los Estados Americanos (OEA), expresaron su apoyo a Juan Guaido.

Por lo que se refiere a México, a través de un comunicado difundido por la Secretaría de Relaciones Exteriores, indicó que seguirá reconociendo a Nicolás Maduro, en respeto a la llamada Doctrina Estrada sobre la libre autodeterminación de los pueblos y la no intervención en asuntos extranjeros.

La violencia se ha apoderado de las calles, en medio de la represión militar del gobierno y el hartazgo del gobierno. Foto-Cortesía: Publimetro.cl/noticias.

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.