Nora Vargas durante su arranque de campaña electoral. Foto: Horacio Rentería/El Latino San Diego.

CHULA VISTA, CA.- “Yo he visto de primera mano a familias en todas partes del condado que están batallando para que se satisfagan sus necesidades básicas, desde pagar su renta y cubrir los costos médicos, hasta llevar a sus hijos a la escuela”.

Ello lo expresó Nora Vargas, quien anunció de manera oficial su arranque de campaña como Candidata al Distrito 1 de la Junta de Supervisores del Condado de San Diego.

El escenario fue una auténtica fiesta de respaldo de sus simpatizantes, quienes acudieron la tarde-noche (de las 5:30 p.m. a las 7:30 p.m. del viernes 8 de febrero al salón Art on Third, localizado en la calle tercera de Chula Vista, para expresarle su apoyo.

De manera categórica y con la convicción y firmeza que siempre le ha caracterizado, Nora subrayo: “Me postulo para la Junta de Supervisores en el Primer Distrito, porque entiendo que juntos podemos construir comunidades más sanas y fuertes.

Que todos tengan acceso a la salud pública, afirma

Y en entrevista efectuada con El Latino San Diego al término de su discurso, mayormente improvisado, refrendaría: “La razón por la cual decidí ser candidata a Supervisora es que para mí es muy importante que en nuestras comunidades todos tengan acceso a salud pública y que y el condado sea parte de ese acceso”.

Al preguntarle que haría como Supervisora del condado, si es elegida por el voto popular, la candidata demócrata con incuestionable experiencia en el sector público, respondió: “Voy a trabajar para que las comunidades tengan acceso a salud pública, por medio de los diferentes servicios y programas que existen”.

Sobre el tema de migración, que fue otra de las prioridades que marcó en su programa de arranque de campaña y que es clave en el Distrito 1, que busca representar, pues en el se localiza la frontera con México, dijo:  “Yo tengo muchos años trabajando” en el mismo, y ejemplificó  la experiencia que le dejó el haberse desempeñado como directora de la Oficina de Asuntos Migratorios para la ciudad de Los Ángeles.

“No importa su estatus migratorio”

“Y es para mí es muy importante que nuestras comunidades participen en los procesos cívicos, (pues) trabaje en la comunidad desde cuando era Residente (Permanente), antes de poder votar, yo participaba en las elecciones y abogué por los derechos de mi comunidad”, manifestó Vargas quien fue muy aplaudida por sus partidarios presentes en el acto de campaña y su compromiso de trabajo adquirido ante su comunidad.

“Entonces para mí es muy importante que la gente sepa que no importa su estatus, en esta comunidad  los vamos a aceptar y vamos a trabajar juntos para que salgan adelante”, agregó la entrevistada.

-En Migración, Nora, normalmente los Supervisores dicen que son temas federales y que ‘no les pueden entrar’, ¿es así?, le preguntamos.

“Bueno, los fondos son federales pero eso no significa que como líder de una comunidad no pueda uno asegurarse que las comunidades trabajen juntos y las ONG’s (las organizaciones no lucrativas o no gubernamentales) y los negocios participen para que mejoren las comunidades migrantes, así que todos podemos aportar de diferentes maneras”, respondió con firmeza.

Ejemplificó el caso de su madre

Nora Vargas, quien durante su evento de inicio de campaña electoral mencionó el caso de su madre,  “Fue algo muy difícil, pero lo que me dio fue fuerza para seguir adelante y apoyar a mi comunidad, porque no quiero que nadie pase por esa situación, donde no tengan acceso a servicios de  salud y que terminen en la situación en la que terminó ella”, fallecer por falta de acceso medico, expresó:

Notable experiencia en comunidad y gobierno

Entre numerosos cargos desempeñados, con éxito, en organizaciones comunitarias, destaca el de haber sido Vice Presidenta de Participación Comunitaria en Planned Parenthood del Pacifico Suroeste (Vice President of Community Engagement Plannd Parenthood of the Pacific Southwest).

En la esfera de gobierno, en 2015, el saliente Gobernador de California, Jerry Brown, la nombró para formar parte del Comité integrado por 12 personas de CalSTRS, (Pensiones para Maestros del Estado de California), convirtiéndose en la Primer Latina en formar parte de esa Mesa, en la historia del estado y hasta ahora sigue sirviendo como miembro de la Junta Directiva del Colegio Comunitario de Southwestern, donde ya ha ocupado el cargo de Presidenta.

Las comunidades:

Vale hacer mención, por último, que el Primer Distrito, en el que ha estado por más de dos décadas el Supervisor Greg Cox –y quien ha realizado un trabajo sobresaliente- comprende las  ciudades de Imperial Beach, Coronado, Chula Vista, National City y comunidades de la ciudad de San Diego como San Ysidro, Nestor,  Bonita, Otay Mesa East, Barrio Logan,  Lincoln Acres, Chollas View, Logan Heights, Palm City, Sherman Heights, Point Loma, Southcrest, Shelltown, Sunset Cliff, Shelltown y entre otros, pues gobierna un territorio muy amplio del condado sur de San Diego.

El respaldo expresado por el júbilo de los (as) asistentes al evento de anuncio de inicio de campaña. Foto: Horacio Rentería/El Latino San Diego.