Alejandra Sotelo-Solís, la primer mujer alcaldesa de National City durante la entrevista. Foto: Horacio Rentería/El Latino San Diego.

NATIONAL CITY.– Alejandra Sotelo-Solís , se muestra orgullosa no sólo de su origen latino; de ser la primera mujer hispana en la historia de esa comunidad en llegar a una alcaldía, sino de haber llegado al cargo por más de 5,600 votos, lo que, considera, es el grado de confianza que los electores han depositado en ella.

En entrevista para El Latino San Diego, la Alcaldesa responde de manera directa a la pregunta: ¿Qué significa para ti gobernar National City?.

“Bueno, de ser tercera generación, de haber sido criada a 4 cuadras de aquí; de jugar al béisbol acá abajo, de participar en bailables y ser producto de mi comunidad…A recibir esa confianza de la gente y como dice la esta placa: “The Future is Female” (El Futuro es de la Mujer)”.

La respuesta de Alejandra es significativa cuando en más de 40 años ha tenido escasos alcaldes (todos hombres), en la historia reciente de esta ciudad:  Kile Morgan (1974-1986) 12 años; George Waters (1986-2002), fallecido el 3 de enero en 2015, quien estuvo en el cargo por 16 años; Nick Inzunza (2002-2006) 4 años y Ron Morrison (2006-2019) 13 años.

“Gente bien trabajadora”

Egresada de la carrera de Ciencias Políticas de UCSD, la madre de tres hijas, señaló: “Aquí en la ciudad de National City tenemos una gente bien trabajadora, que ha nacido o ha estado aquí por muchos años, generaciones de familia. Por lo tanto, para mí es importante que el gobierno sea representado por este tipo de personas, no sólo aquí adentro de las oficinas del gobierno de la ciudad, sino para responder a los servicios que la comunidad debe recibir cuando marca el 911”.

Agregó respecto al perfil que espera de los empleados que forman parte de su equipo de trabajo: “Que sean responsables y también que tengan esa cultura y entendimiento de nuestra gente latina, filipina, afroamericana, angloamericana y que cuando el público acuda o llame para pedir los servicios del gobierno de la ciudad, los atiendan y sean reflejo de la comunidad”.

“Por tanto, cuando hablo de las prioridades, me refiero a casas accesibles, áreas donde haya parques para los niños y transporte público”.

Su experiencia personal con la carencia de transporte

Reconoció Sotelo-Solís que es precisamente en el ramo de transporte donde se observan serias carencias en National City y lo ejemplificó con una experiencia personal que vivió, dijo, en su época de estudiante (cuando tenía alrededor de 17 años):

“Yo me acuerdo como estudiante de UCSD, cuando teníamos carro, duraba dos horas. 20 minutos en caminar de aquí a la calle 12 hasta la 24 Street, para llegar al Trolley y al camión en Old Town; era bien pesado”.

Dijo que esta difícil experiencia la viven todos los días, los residentes de National City que no tienen carro y requieren del transporte público.

La entrevistada señaló, en este sentido, que su objetivo como Alcaldesa será buscar un transporte que sea tan eficiente como el que hay en comunidades como La Jolla, Rancho Santa Fe, Rancho Bernardo, etcétera, y promover programas de igualdad no sólo en el transporte, sino en el empleo, invirtiendo e impulsando trabajos para beneficio de los residentes de la ciudad.

Aprovechar la región binacional

La Alcaldesa de National City indicó que la información estadística confirma que hay muchas latinas que son dueñas de sus propias empresas y “yo quiero saber cómo podemos ayudarles a seguir creciendo. Si es manteniendo un lugar fuera de su casa o es poder contratar a más trabajadoras (es), o si quieren vender sus mercancías u ofrecer sus servicios no sólo a la ciudad, sino en el estado o el estado, ¿pues por qué no?”.

Agregó que “para mí, es una manera de apoyar a la gente que tiene sus negocios aquí, ya que somos parte de una región binacional y  tomar esos trabajos que nos van a fortalecer y aprovechar la oportunidad que nos ofrece la relación fronteriza con Tijuana”.

Alejandra Sotelo-Solís continuó: “Estás hablando de tecnología, de agua, de las computadoras…De todo. Entonces, por qué no, aquí tenemos la sangre trabajadora y yo sé que cualquier cosa, si le echamos un poquito de ganas, las podemos hacer. Sabemos que hay oportunidades en la industria de la manufactura (fábricas) y hay estudios que aquí en South Bay (San Ysidro, Imperial Beach, Chula Vista y National City) que sostienen que este tipo de negocios quieren estar aquí, en esta área y necesitan más trabajadores”.

“Que sea gente de National City”

“Y eso es parte de cuando hablamos de casas accesibles, pues yo estoy pensando si tenemos 20 unidades o apartamentos, OK, en este terreno vamos a querer no nomás esos 20, sino qu para poder tener ese desarrollo, vamos a necesitar personas que van a construirlos y yo quiero que esa gente sea de National City, de la ciudad, y eso es parte de contratar mano de obra local, y no sólo de las uniones, pues como dice el dicho “la unión hace la fuerza”, que sean miembros de la comunidad; yo quiero que mi gente de aquí, sean los primeros en la línea para contratar esos trabajos”.

Luego de señalar que creará una Oficina de Vivienda que supervisará en forma directa, resaltó en ese sentido el trabajo hecho por la organización Hábitat por la Humanidad (Habitat for Hummanity), en el que participan miles de voluntarios para hacer tu propia casa.

“Sí aparece”

Cuestionada de por qué no se oyó el nombre de National City en la demanda presentada por los derrames de aguas negras provenientes de Tijuana, el Puerto de San Diego,  y los gobiernos de las ciudades de Imperial Beach, Chula Vista y San Diego, dijo que tiene que tomarse en cuenta que son tres los juicios interpuestos, vs. el estado de California, el Water Quality Board (Junta de Agua) y el gobierno federal, “y en una de ellas aparece National City”.

Luego de referirse a su satisfacción que le produce en lo personal el interés de sus hijas por los eventos de comunidad, “al verlas y escucharlas”, concluyó: “Yo soy la primera ahorita, porque aquí van a seguir más mujeres; tengo dos manos, y si no traigo a otra gente que venga conmigo, estaría perdiendo el tiempo”.