SAN DIEGO.- Más de 250 mil ciudadanos que habitan en el Condado de San Diego nunca han llenado un formulario del censo de Estados Unidos para informar su permanencia en la región.
Una situación crítica para la gestión de recursos porque los especialistas estiman que por cada persona no registrada, el Estado de California deja de percibir 2 mil dólares anuales que se podrían destinar a programas que mejorarían su calidad de vida.
“Mucha de nuestra comunidad latina no se hace contar por diferentes razones especialmente los niños y si nos los hacemos contar en este censo 2020 va a afectar los fondos que nos dan y nuestra representación para los próximos diez años”, informó Blanca Romero, organizadora regional del Censo 2020 en el condado de San Diego.
Es así como miles de residentes del condado caminan por las calles sin ser reconocidos por la autoridad.
“Son gente que tal vez no hablan inglés o no tienen acceso a internet”, consideró Romero.
PRIORIDAD DE CONTEO
Esa población será la prioridad de registro en el condado cuando arranque el nuevo Censo 2020 en Estados Unidos, un conteo que se destacará por el registro en internet, vía telefónica y con la instalación de quioscos informativos en bibliotecas y escuelas del país.
“El estado de California recibe aproximadamente mil 115 millones de dólares dinero que va a escuelas, carreteras, hospitales, así también para viviendas”, declaró Roberto García, representante de la oficina del Censo de Estados Unidos.
De marzo 23 a junio 30 del 2020 se llevará a cabo el nuevo censo.
En marzo de 2020, la Oficina del Censo enviará invitaciones por correo para responder a casi todos los hogares del país y activar el formulario de respuesta en línea.
Hace diez años, el Condado de San Diego contaba con una población de más de 3.5 millones de habitantes, cifra que consideran ha sido rebasada en la última década.
ARRANQUE DE DIVULGACIÓN
En el presente mes de abril, la Oficina del Censo de Estados Unidos ha ido informando sobre las operaciones que se realizarán en el 2020 para garantizar un recuento completo y preciso de todos los que viven en la Unión Americana.
“La Constitución exige que cada década tomemos un censo de la población para determinar la cantidad de escaños que se asignarán a cada estado en la Cámara de Representantes de los EE. UU.”, informó el Steven Dillingham, director de la Oficina del Censo.
“Los datos del censo guían la distribución de los fondos federales, estatales y locales para servicios críticos, como escuelas, departamentos de bomberos e instalaciones de atención médica “, recalcó Dillingham.
Albert E. Fontenot Jr., director asociado de los Programas del Censo Decenal, dijo que “en 2020 todos los hogares tendrán la opción de responder al censo en línea, por teléfono y por correo”.
La Oficina del Censo está trabajando con la industria, el sector privado y los socios federales para difundir la importancia y la seguridad de responder la encuesta.
Además, el Censo de 2020 es el tercer censo decenal que incluye una campaña dedicada a la publicidad y las comunicaciones para aumentar el conocimiento del censo y alentar a las personas a responder por su cuenta.
Las actividades de promoción y divulgación que se han incrementado durante el último año en todo el país, antes del Censo de 2020, han incluido el establecimiento de comités estatales y locales de recuento completo, diversos socios que se unieron para reducir el recuento insuficiente de niños pequeños y otros históricamente difíciles.
Tim Olson, el director asociado de Operaciones de Campo, destacó el valor de involucrar a las comunidades locales en una operación de censo exitosa.