SAN DIEGO.- Hace 49 años, el 22 de abril de 1970, Mario Solís, un joven entonces, vio una máquina ‘buldozer’ dentro de Chicano Park (Parque Chicano) y preguntando se enteraría que la Patrulla de Caminos de California (California Highway Patrol), se disponía a llevar ahí la construcción de su cuartel operativo y un estacionamiento.
Ni tardo ni perezoso el muchacho corrió la voz entre los miembros de la comunidad (en especial reconocidos miembros del movimiento chicano) reaccionó con varias de las manifestaciones más grandes que se recuerden en contra de tal acción.
De hecho no era la primera vez que el parque, uno de los más tradicionales íconos latinos y ahora considerado reserva histórica nacional, se veía amenazado, pues aunque originalmente Barrio Logan (o Logan Heigts) por 1940-1945 (en tiempos de la Segunda Guerra Mundial) se extendía hasta la playa, fue cercenado para la edificación de las bases de la armada –que ahora se encuentran en el lugar-, lo que ocasionó el enojo de los residentes.
Y años más tarde, en 1950, el barrio fue designado por el gobierno local como una zona mixta, permitiendo la aparición de zonas residenciales, industriales, yonques, talleres mecánicos y hasta vetustas plantas eléctricas, lo que ha molestado más a sus habitantes originales y que han protestado por estas decisiones gubernamentales.
Por todo ello es significativo esta celebración llamada 49th Annual Chicano Park Day Celebration (Celebración Anual 49 del Día del Parque Chicano), efectuada el sábado 22 de abril y organizado por The Chicano Park Steering Committe, presidido por Tommie Camarillo.
La exhibición de carros antiguos, bailables regionales y de grupos indígenas (Ballet Folklórico CalifAztlán, la Rondalla Amerindia de Aztlan, Aztec Dance Calpulli Mexica), entre muchos otros, y diversas organizaciones dieron un especial colorido al evento al que acudieron cientos de personas.
Se adelantó que este evento, que se realizó con total éxito, es el preámbulo de la celebración de las primeras cinco décadas (el 22 de abril del año próximo), de este histórico momento que para los sandieguinos y particularmente la comunidad latina, representa un momento grandioso de su historia.