Pesando 245 gramos nació Saybie, quien de acuerdo con los médicos que la atendieron, ha experimentado una evolución extraordinaria. Foto: Horacio Rentería/El Latino.

SAN DIEGO.- La enfermera Emma Wiest y varias de sus compañeras, no pudieron contener la emoción, y se secaron una lágrima, cuando revivieron (por medio de un video) el crítico y complicado nacimiento de la pequeña Saybie, en diciembre del año pasado.

Y no era para menos, su nacimiento, con un peso de tan solo 8.6 onzas (245 gramos), ya ha sido registrado por la Universidad de Iowa como el (la) bebé más pequeña que logra sobrevivir en el mundo.

Las razones son obvias: vino al mundo en medio de una cesárea de emergencia a la madre en un embarazo por demás complicado a una pequeña que nació a ¡las 23 semanas y 3 días de gestación, cuando un embarazo típico se desarrolla en 40!.

Pero frente a los reporteros estaban el equipo de médicos y enfermeras que fueron protagonistas de este verdadero milagro.

“Era del tamaño de una manzana”, describió ante los medio de información el Dr. Paul Wosnizak (Neonatólogo), quien se encontraba acompañado durante la conferencia de prensa por la Dra. Dana Chortkoff (Ginecóloga-Obstetra) y el equipo de enfermeras: Courtney Akel, Kim Norby, Michelle Gil y Emma Wiest, así como la Trabajadora Social Sandra Castillo.

Registrado en la historia

En efecto, el mérito de haber sacado avante una cirugía tan complicada ha quedado registrado en la historia de la medicina mundial que ocurrió en el Sharp Mary Birch Hospital for Women & Newborns, con este equipo cuyos nombres se describen en el párrafo anterior.

Ahí el propio Doctor Wosnisak describió, a detalle, el concienzudo trabajo que este equipo llevó a cabo para lograr estabilizar a la bebé Saybie, antes de que fuera trasladada a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del hospital.

“Saybie, (quien, de acuerdo con el galeno, ahora se recupera de manera fantástica y goza de plena salud, en su hogar) fue considerada una bebé micro prematura (pues nació en forma muy prematura); es decir un (a) bebé nacido (a) antes de las 28 semanas de gestación. Estos recién  nacidos prematuros se enfrentan a una variedad de desafíos médicos que amenazan la vida y su tasa de supervivencia se ve muy comprometida”, se afirma en un reporte de prensa liberado por el hospital respecto al caso.

Avante frente a los desafíos de salud

Sin embargo: “Saybie no experimentó prácticamente ninguno de los desafíos médicos típicamente asociados con los (as) bebés micro prematuros (as), que pueden incluir hemorragias cerebrales y problemas pulmonares y cardiacos”, se indica.

“Nadie espera que un bebé nazca con complicaciones, pero cuando ocurre algo inesperado, Sharp Mary Birch cuenta con el equipo, investigación y las tecnologías más avanzadas, así como expertos especialmente capacitados para cuidar incluso al bebé más pequeño del mundo”, afirmó con justificado orgullo tras la exitosa cirugía de la pequeña Saybie, Trisha Khalegi, vicepresidenta ejecutiva y directora ejecutiva del hospital.

Vale hacer mención que aunque ya se ha mencionado el tiempo de gestación y el peso al nacer, la entonces muy diminuta bebé tenía una longitud (estatura) al nacer de 9 pulgadas.

Sin embargo cuando se le dio el alta del hospital, el milagro se había consumado, al pesar 5.6 libras y tener una longitud de 16 pulgadas.

La noticia al darse a conocer fue anticipada como una primicia mundial y no faltó a la razón, pero tratándose de una vida humana su valor parece inconmesurable (difícil de poder medir) y una victoria resonante para un hospital y un equipo de médicos y enfermeras que se encuentra en San Diego.

El Dr. Paul Wosnizak (Neonatólogo) muestra la pequeña sonda con el que Saybie respiraba tras su crítico nacimiento. Foto: Horacio Rentería/El Latino.

El equipo de enfermeras (bata en azul) y la Trabajadora Social (primera de izquierda a derecha), se mostraron emocionadas tras describir el extraordinario nacimiento. Foto: Horacio Rentería/El Latino.
La pequeña Saybie ha tenido una extraordinaria recuperación. Foto: Horacio Rentería/El Latino SD.