Las familias disfrutan de este bello escenario y reliquia histórica. Foto-Cortesía.

SAN DIEGO.- El retumbar de campanas anunció el sábado 13 y el domingo 14 de julio que precisamente este martes 16 se cumplen los primeros 250 años de que el Padre y Misionero Jesuíta Fray Junípero Serra fundó la Misión San Diego de Alcalá, en el marco de la celebración del 47 Festival of the Bells (Festival de Las Campanas).

El Festival anual de las Campanas se efectuó este año en los terrenos de la Misión durante el fin de semana del 16 y 17 de julio.

Las festividades programadas entretenimiento en vivo, comidas y bebidas, juegos y en este año se le agregó una fiesta privada en el jardín con invitados especiales como el Obispo Robert McElroy, una noche de casino, la competencia Putting Green, la caminata de 2 kilómetros para jóvenes y, el bingo, entre otras atracciones de celebración.

Junto al aspecto de diversión destacó el llamado Jubileo, (la parte formal de la celebración), palabra que en el idioma hebrero (Yovel) se refiere a las ovejas, cuyo cuerno fue utilizado para anunciar el día festivo.

En el contexto histórico, de hecho la Misión San Diego de Alcalá es considerado como el primer asentamiento con respecto a las 21 Misiones que se instalaron en California.

Tina Zarpour, directora de Programas del  Centro de Historia de San Diego considera que es necesario comprender que la historia de la fundación de la Misión San Diego no fue sencilla e incluye las desaveniencias surgidazs entre los misioneros, los indígenas o nativos hasta los conquistadores españoles que arribaron a estas tierras.

Entre estos soldados exploradores baste recordar como antecedente a la fundación de La Misión a Juan Rodríguez Cabrillo quien arribó a estos lares en 1542, Sebastián Vizcaíbno (1607) y Gaspar de Portola, entre otros.

Por su parte, Fray Junípero Serra arribaría a lo que hoy es San Diego el 29 de junio de 1769 y en la fecha mencionada fundarúa La Misión, pero debido al asedio (desecuentro) de los nativos con los misioneros y soldados españoles y las enfermedades entonces circundantes, el fraile Luis Jaime la trasladaría 9 kilómetros más allá del área original.

El presunto envenenamiento del Fraile Pedro Panto a manos de su cocinero, el indio Nazario, hablan por si solo del costo humano que entonces representó la fundación de La Misión que el martes 16 de julio cumplió dos siglos y medio de existencia.

Las campanas de la Misión San Diego Alcalá repiquetearon anunciando el 250 aniversario de su fundación. Foto-Cortesía.