SAN DIEGO.- La red de centros para adultos mayores en el condado de San Diego, pueden no estar preparados para atender la creciente demanda de esta población en la próxima década.Esto lo reveló la organización local San Diego Community Foundation (Fundación de la Comunidad de San Diego), que en un estudio a 28 centros para personas mayores alrededor del condado y 7 centros comunitarios que ofrecen servicio a personas de la Tercera Edad, encontró que debe hacer frente a la limitación de recursos disponibles para enfrentar esta nueva realidad.
Se indicó que la fundación referida tiene como propósito primordial “identificar los desafíos que enfrentan los centros locales para personas mayores” y encontrar alternativas de solución “antes de que (esta población) del condado de San Diego tenga una mayor explosión (o crecimiento desmedido)”.
De acuerdo con los datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos hay en el condado de San Diego alrededor de 470, 000 personas (hombres y mujeres) y representan el 14% de la población total (cerca de 3.3 millones de habitantes).
Riesgo de aislamiento social
“Esta afluencia tensará la red ya frágil de las redes existentes y servicios para personas mayores, aumentando el riesgo de aislamiento social y muchos otros preocupaciones », consideró el presidente de la Junta de SDSCF, Ted Chan.
Y precisó: “La sociedad no está lista para lidiar con la realidad de que la infraestructura nacional y local es inadecuada y mal equipado para servir efectivamente a una creciente población de personas mayores».
Por su parte, Luis Monge, miembro de la Asamblea Paralela de California advirtió que “las necesidades de las personas de la tercera edad siguen creciendo a pasos agigantados y aunque hay muchas enfermedades que les impactan como el Alzheimer, la demencia, de la artritis, del diabetes, del corazón, entre otros, están muy marginados”.
“Tenemos mucho problema con esas enfermedades”, continuó, “y ya nos estamos dando cuenta que cuando tu comes comidas preparadas y congeladas, qu el agua trae muchas partículas de plástico, así como el plomo y el aluminio te daña el cerebro, todas las químicas que usan en las comidas preparadas, congeladas, es lo más malo que puede haber”.
“Cada legislador tiene su agenda”
“Lo que pasa es que cada Legislador tiene su agenda y únicamente hay unos cuantos que enfocan las necesidades de la tercera edad, incapacitados y veteranos”, respondió al preguntarle qué está haciendo la Asamblea y el Senado de California respecto al tema.
“La población de las personas de la tercera edad (adultos mayores) está creciendo mucho y precisamente es el problema que tiene el gobierno federal que ya no tiene suficiente gente trabajando para sostener a la gente de la tercera edad, discapacitados y veteranos”, dijo.
“Y ya vez”, continuó Monge, “los veteranos vienen de las guerras todos mal, esto y el otro. Millones de dólares para poder sostener todos estos programas y por eso es que los impuestos han subido tanto, porque no hay de dónde echar mano”.
Pero también…”hay buenas noticias”
Sin embargo dijo que también hay buenas noticias y una de ellas es que la llamada Asamblea Paralela (que presenta iniciativas a la Asamblea y Senado Estatal)“ debido a que uno de los miembros hizo una sugerencia a la Legislatura del Estado y después de 2 años, nos aprobaron un presupuesto, al aprobar la SB 309 (también firmada por el gobernador Gavin Newson) que es lo que se requiere mínimo para poder seguir funcionando, de 300 mil dólares”.
Puntualizó que esta cantidad les permitirá seguir funcionando hasta el 2025.
Aceptó en este sentido, no obstante, que “desgraciadamente nosotros no pudimos conseguir suficientes donaciones para seguir manteniéndonos”.
“Entonces nosotros enfocamos en pedirles auxilio, que nos apoyen en estos programas. Nosotros cubrimos esos tres temas, veteranos e incapacitados, pero específicamente de la tercera edad”, sostuvo.
