SAN DIEGO.- Tras el arranque el sábado 7 y domingo 8 de septiembre de la Copa Presidio, el sábado 14 tuvieron lugar disputados partidos entre equipos provenientes de diversos puntos del condado de San Diego.
Entre las novedades del torneo, destaca la participación de equipos de mujeres –en varias categorías de edad- perfectamente conjuntados.
El hecho resulta significativo, pues se recuerda que por diversos factores, entre los que se mencionarían el hecho de que los equipos no podían llenar el número de jugadoras necesarias, jugaban mezclados hombres y mujeres aunque esto no fuera lo ideal, por la diferencia física entre ambos.
Un claro ejemplo del positivo cambio que en los últimos años ha tenido la participación de las mujeres se refleja en la nota que publicábamos hace cinco años, a finales de septiembre del 2014:
“Son cada vez más los millones de mujeres en el mundoque juegan o están interesadas en el fútbol sóccer. Un deporte que hace poco más de cuatro décadas era ‘un asunto’ exclusivo de los hombre se ha convertido en una afición del mal llamado sexo opuesto”.
El machismo, el control y el dominio varonil de la política, de los puestos directivos están aún presentes en nuestro tiempo, pero han ido cediendo espacios que antes –no hace todavía mucho tiempo- estaban ‘en propiedad’ de los hombres.
Se abre FIFA a la participación Femenil en el fútbol mundial
El fútbol sóccer no es la excepción y es a partir de los años 70 que la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) se da cuenta que no sólo debe abrir el abanico de participación a las mujeres, sino que organiza campeonatos mundiales femeniles de esta especialidad, los cuales han tenido resonantes éxitos.
Japonesas, coreanas, estadounidenses, europeas, mexicanas, latinoamericanas, la mayoría de los países hoy tiene representantes de gran calidad en el mundo del sóccer y los resonantes triunfos obtenidos por ellas dan cuenta de su importancia.
En San Diego comienza a cundir el ejemplo
En el condado de San Diego como en el resto de los de California y el país, los clubes invitan a las pequeñas a practicar este deporte. Aunque también en clubes como Aztecs San Diego el tema ha provocado cierta controversia, pues no son pocos los expertos –y aún padres de familia- que no ven con buenos ojos que jueguen mezclados niños y niñas, por el hecho de que estas podrían resultar lesionadas por los varones.
“Todavía no se completan los equipos”, dicen entrenadores
Cuestionado sobre el particular, varios entrenadores afirmaron ‘fuera de récord’ que esta situación no porque el club así lo haya definido en sus políticas de reclutamiento de jugadores, sino que sencillamente todavía “no se completan” equipos femeniles, lo que no ocurriría si hubiera un mayor número de jugadoras inscritas”.
Pero hoy, por fortuna, en cinco años la situación ha cambiado radicalmente y el presidente del Club Aztecs, Alex Gutiérrez, afirmó con orgullo que en el Club ya hay alrededor de 25 equipos (de hombres y mujeres) en el que participant niñas y jovencitas de distintas edades, de los cuales alrededor de 6 son equipos femeniles y los cuales no sólo juegan completos sino que cada vez elevan su nivel de juego.
Dirigidas por Tony Lizaola y sus asistentes Jiovanny Alvarez y Alan Lizaola, las jugadoras de Aztecs se encuentran en un nivel de integración, del que esperan sus entrenadores, pronto rendirá magníficos frutos.