Hasta 160 mil solicitudes de visa para ingresar a la unión americana se reciben en el Consulado de Estados Unidos en Tijuana. Foto José Antonio Avilés

TIJUANA.- Todos los días por lo menos una persona intenta obtener una visa estadounidense presentando documentos falsos en el Consulado de Estados Unidos que se encuentra en Tijuana.

“Por lo regular (los documentos falsos que presentan) son cartas de trabajo y también hemos visto cartas oficiales mexicanas como cédulas profesionales y títulos falsos de la universidad”, informó Jonathon Jensen quien funge como vicecónsul de Estados Unidos en la frontera mexicana.

El fraude se ha detectado en todos los trámites de visa, principalmente en las de turista y de trabajo.

Un hombre presentó un título profesional falso que presuntamente lo acreditaba como ingeniero,  para tramitar una visa.

“Los vicecónsules y los trabajadores de aquí tienen entrenamiento especial para poder detectar documentos falsos”, declaró Jensen.

Mentir para conseguir un beneficio de inmigración tiene consecuencias graves es al ser considerado un delito federal en ambos países.

“(Las autoridades de Estados Unidos) negamos   la visa de forma permanente y reportamos el incidente para que la persona sea arrestada por  las autoridades mexicanas”, recalcó Jonathon Jensen, vicecónsul de Estados Unidos en Tijuana.

Cualquier persona puede consultar los requisitos de solicitud en los sitios oficiales de la embajada de Estados Unidos para evitar caer en trámites fraudulentos realizados por terceros.

APRUEBAN LA MAYORIA

Cada año, La embajada de Estados Unidos en México junto con los Consulados que encuentran en territorio mexicano aprueban el 75 por ciento de las solicitudes.

“Queremos que los solicitantes demuestren lazos fuertes en lo profesional, lazos de trabajo, vínculos sociales o familiares son algunos de los factores que examinamos para aprobar la visa”, informó Amy Sellin, vicecónsul de Estados Unidos en Tijuana.

El 25 por ciento de las peticiones de visa de turista son rechazadas porque el solicitante no comprueba que hay suficientes motivos para regresar a su país de origen.

“Por ejemplo si una persona no tiene empleo no es automáticamente decir que no se aprueba la visa pero es un elemento que si vamos a tomar en cuenta”, confesó Amy Sellin

Anualmente el Consulado de Estados Unidos con sede en Tijuana recibe hasta 160 mil solicitudes de visa para ingresar a la unión americana., la mayoría, de de Turista

De acuerdo a la vicecónsul de Estados Unidos en Tijuana, Amy Sellin, no es necesario llevar  una extensa lista de documentos personales al momento de acudir a la entrevista consular.

“Siempre vamos a preguntarles donde viven cuánto tiempo vive ahí es una de las preguntas que hacemos a la hora de entrevistar no es un requisito estar en Tijuana o llevar mucho tiempo viviendo  en Tijuana o en Baja California”, dijo Sellin.