SAN DIEGO.- Más de 4,200 trabajadores de la salud de Kaiser Permanente en San Diego votaron a favor de unirse a más de 80 mil empleados del ramo, a una huelga nacional el lunes 14 de octubre.
En su exposición de motivos, los representantes de los trabajadores del “gigante de la salud” en Estados Unidos dijo que lo hacen buscando que “Kaiser deje de cometer prácticas injustas y volver a encaminarse como el mejor lugar para trabajar y garantizar que nuestros pacientes reciban la mejor atención”, afirmó Robert Sparrow, Técnico de Rayos X en Kaiser Permanente San Diego.
“No hay ninguna razón para que Kaiser permita una huelga cuando tiene los recursos para invertir en pacientes, comunidades y trabajadores”, dijo el también miembro de la Coalición de Sindicatos de Kaiser Permanente que agrupa a sindicatos de California, Oregón, Washington, Colorado, Hawái, Virginia, Maryland y el Distrito de Columbia, y representan a más de 80,000 cuidadores de Kaiser.
Los 4,200 miembros del OPEIU Local 30 votaron entre el 16 y el 20 de septiembre para aprobar una huelga de prácticas laborales injustas. De los miembros de la OPEIU Local 30 que votaron, el 98 por ciento votó a favor de la acción.
“Líneas de paro laboral en hospitales y consultorios”
Se anunció asimismo que se “instalarán líneas de huelga en los hospitales, edificios de consultorios médicos y otras instalaciones de Kaiser Permanente en California, Colorado, Washington, Oregón, Maryland, Virginia y Washington, DC. Sería la huelga más grande del país desde que 185,000 Teamsters abandonaron el trabajo en UPS en 1997”.
La organización sindical agrego que “los trabajadores afectados por la huelga incluyen optometristas, científicos de laboratorio clínico, técnicos de respiración y rayos X, enfermeras vocacionales licenciadas, asistentes de enfermería certificados, técnicos quirúrgicos, técnicos de farmacia, flebotomistas, asistentes médicos y amas de casa”, entre cientos de otros puestos.
Indico que los empleados de la salud de Kaiser en el país están tratando de negociar un nuevo Acuerdo Nacional que contempla demandas laborales y de mejora en el servicio que ofrece este sistema de salud:
Restaurar una verdadera asociación de trabajadores y directivos; asegurar personal seguro y uso compasivo de la tecnología; desarrollar la fuerza laboral del futuro para hacer frente a la gran escasez proyectada de personal autorizado y acreditado en los próximos años; y proteger los trabajos de clase media con salarios y beneficios que puedan apoyar a las familias”.
Venció hace un año
La Unión nacional recordó que el contrato nacional de los trabajadores expiró el 30 de septiembre de 2018 y, “en diciembre de 2018, la Junta Nacional de Relaciones Laborales acusó a Kaiser Permanente de no negociar de buena fe desde entonces, Kaiser ha seguido cometiendo prácticas laborales injustas”.
“Como entidad sin fines de lucro”, agregó en un comunicado de prensa, “se supone que Kaiser Permanente sirve al interés público a cambio de no pagar impuestos sobre la renta y poco o nada en impuestos a la propiedad, una exención fiscal estimada de más de $ 2.3 mil millones en los últimos dos años. Pero en los últimos años, la corporación se ha alejado de su misión orientada a la comunidad”.
Al señalar que la misma ha “acumulando ganancias y reservas récord “y aunque registrada con el IRS como una empresa “sin fines de lucro”, Kaiser Permanente obtuvo más de $ 5.2 mil millones en ganancias durante el primer semestre de 2019, lo que lleva sus ganancias a más de $ 11 mil millones desde el 1 de enero de 2017. La compañía también se queda en más de $ 37 mil millones en reservas. Si fuera elegible para ser incluido en la lista Fortune 500, se ubicaría en el puesto número 34”.