SAN DIEGO.- De alrededor de 93 mil pequeñas empresas que operan en el condado de San Diego, 63 mil corresponden a propietarios Latinos, pero muchos de ellos tienen dificultades para acceder al crédito y el capital por falta de Educación Financiera, desconocimiento del idioma y los contactos requeridos, entre los principales factores.
Así lo reconoció Robert Villarreal, vicepresidente de CDC Small Business cdcloans.com, quien consideró, sin embargo, en entrevista para El Latino San Diego que no obstante, que la Proposición 209 prohibe la discriminación racial, en la práctica los grupos de minoría, particularmente los Latinos y Afroamericanos, continúan siendo relegados.
Indicó que de hecho, otro de los factores que afectan el desarrollo y crecimiento de las pequeñas empresas de California en general, pero la de los latinos en específico, son los continuos cambios en las reglas y lo que hace difícil “saber que es lo que está sucediendo”.
La importancia de la Asesoría Empresarial
Por ello insistió Villarreal sobre la importancia de que los pequeños empresarios se asesoren sobre los cambios en las leyes y en el mercado, que cuenten con Educación Financiera para poder entender e interpretar sus estados de situación financiera y la información que requieren para que los bancos u otras entidades financieras les puedan autorizar financiamientos o créditos y capital para mantener sus negocios en continuo crecimiento.
El entrevistado presentó en abril y mayo de este año dos notables ponencias sobre las necesidades, fortalezas y debilidades, de los pequeños negocios ante los miembros del Senate Small Busines and Entrepreneurship (Comité de Pequeños Negocios y Empresarios del Senado) y (House Small Business Committtee, Comité de Pequeños Negocios de la Casa de Representantes).
Trabajar juntos, sectores público y privado, el compromiso
El también asesor financiero de organizaciones comunitarias como California Reinvestment Coalition, Opportunity Finance Network y San Diego County Chicano Federation, fue cuestionado sobre ¿cuál cree que sería la política financiera adecuada para apoyar a las pequeñas empresas a lograr el crecimiento económico?.
Respondió que en el caso de CDC Small Business Finance “asumió el compromiso con el gobierno de trabajar juntos a favor de los pequeños negocios”, (los cuales, en el condado de San Diego representan más del 80%).
“Ambos asumimos el compromiso de trabajar por más pequeñas empresas; entonces, de 35 a 40% de nuestros contratos, con dinero que va a la comunidad, se destina a los pequeños negocios”.
Agregó que otro hecho significativo es que de los aproximadamente 3.3 millones de pequeñas empresas que existen en California, alrededor de 1 millón, es decir, un 33% son de propietarios latinos.
En proceso de recuperación
Respecto a si se ha registrado o no recuperación en el mercado latino, tras los devastadores efectos causados por la recesión y crisis hipotecaria del periodo 2006-2008, reconoció que los créditos para las pequeñas empresas, propiedad de latinos, aún no se han recuperado por completo pero se estaría en proceso de que así ocurra.
Ejemplificó que antes de la recesión 2007-2008 bajo el programa de Small Business Administration (SBA), los préstamos para los latinos representaban el 7% del total por parte de la misma y aproximadamente para agosto de este año, los préstamos a los negocios hispanos eran de cerca del 6%, aunque este porcentaje sigue siendo muy bajo.