SAN DIEGO.- Lo que inició como una historia de amor para Claudia terminó en un inesperado intento de homicidio.
“La violencia fue subiendo al grado de que ya no me dejaba hablar con mis hijos, y en esta última ocasión, fui amenazada con un arma”, confesó Claudia Striest, quien fue víctima de Violencia Familiar en San Diego.
Claudia estuvo casada durante cinco años con un ciudadano americano pero el maltrato emocional fue insoportable en los últimos meses de convivencia.
Ella decidió separarse hace un par de semanas de su pareja pero en los últimos días de septiembre, su aún esposo la siguió hasta un estacionamiento público de San Diego para amenazarla de muerte.
“Llamé a la policia y ellos me trajeron a una casa de seguridad (el esposo) escapó no lo han encontrado todavía”, confesó temerosa.
TESTIMONIOS DE DENUNCIA
En otro punto de la ciudad una mujer diferente con una historia similar.
Mariel Cota vivió nueve años de matrimonio con un hombre que la maltrató verbalmente los últimos siete años de su vida.
Su ex pareja aprovechó la situación migratoria de Mariel para amenazarla constantemente.
“Lo más difícil fue no tener la libertad de poderme mover con mi hijo sin el temor de ser acusada de secuestrarlo yo soy de Tijuana y era prohibido para mí cruzar la frontera con mi hijo”, reveló la señora Cota.
Claudia y Mariel formaron parte de las más de 17 mil casos que cada año se denuncian por violencia doméstica en el Condado de San Diego.
De acuerdo a la Fiscalía de Distrito, en el 2018 se reportaron 17 mil 513 incidentes de violencia familiar reportados a las agencias policiacas de la región.
“También estamos viendo también que se están reportando más casos de violencia de las parejas del mismo sexo hombre a hombre, mujer y mujer, también estamos viendo esos casos más y más y por lo general las mujeres son las más vulnerables”, informó Claudia Grasso, Fiscal Adjunto de Distrito en el Condado de San Diego.
También se reportaron 15 víctimas de homicidios cuyo sospechoso fue una pareja sentimental actual o anterior.
Además 2 mil 643 personas fueron acusados por crímenes de violencia doméstica.
“Aquí estamos para educar a la comunidad para combatir a la violencia doméstica y apoyar a los sobrevivientes y a las victimas”, recalcó Grasso.
MES DE CONCIENCIA
Octubre es el mes que se promueven acciones contra la Violencia Doméstica.
Para las autoridades es un momento para reflexionar sobre lo que se ha logrado para prevenir el abuso en las comunidades y todo lo que aún debe hacerse.
Durante la primer semana del presente mes la Oficina de la Fiscalía de Distrito se unió al Consejo de Violencia Doméstica de San Diego (SDDVC), los funcionarios del condado y otras agencias de servicios sociales como una “Comunidad de Esperanza” para proporcionar recursos, educación, prevención y concientización de la violencia doméstica a profesionales y miembros de la comunidad.
En el evento, se realizó una ceremonia de vigilia a luz de vela para honrar a todas las víctimas de homicidios de violencia doméstica en 2018. Sobrevivientes de violencia doméstica también compartieron sus historias.
ESTADISTICAS DE MALTRATO
En el Condado de San Diego se han registrado en promedio 17,000 incidentes de violencia doméstica anualmente durante los últimos 10 años desde 2008 hasta 2018.
“La violencia doméstica no solo daña a la víctima sino que también tiene un efecto dominó devastador en los menores, las familias y las comunidades. Es por eso que debemos luchar juntos como una comunidad unida para romper el ciclo de violencia”, dijo la Fiscal de Distrito, Summer Stephan.
Si usted o alguien que conoce es abusada/o por una pareja actual o anterior, llame a la Línea Nacional Contra la Violencia Doméstica (1-800-799-7233) para obtener apoyo confidencial y planificación de asistencia para su seguridad.