El Obispo de la Diócesis de San Diego, Robert McElroy en Harp Center de la Universidad de San Diego. Foto-Cortesía: (CNS/Foto/Ryan Blystone, University of San Diego).

SAN DIEGO.- La Iglesia “no puede ni debe permanecer al margen en la lucha por la justicia”, dijo el Obispo de la Diócesis de San Diego Robrt McElroy, al hacer un llamado a la población –con derecho a sufragar- a que emita su voto en las elecciones del próximo 3 de marzo.

“Es principalmente a través de los votos de mujeres y hombres católicos, arraigados en la conciencia y en la fe, que la Iglesia entra en el ordenamiento justo de la sociedad y el estado. Y es principalmente al votar por candidatos específicos para cargos públicos que los creyentes, como ciudadanos, tienen la mayor oportunidad de abandonar la tierra mejor de lo que la encontramos”, afirmó el vocero vaticano.

“Cambiar el mundo y transmitir valores”

“Una fe auténtica”, agregó parafraseando al Papa Francisco, “siempre implica un profundo deseo de cambiar el mundo (y) transmitir valores”.

Hablando en Harp Center (Centro Harp) de la Universidad de San Diego, McElroy.

Reconoció asimismo el jefe de la Diócesis local que“en la teología moral católica se ha prestado relativamente poca atención a la naturaleza moral y la estructura del acto de votar por candidatos específicos. Se presta mucha atención a las cuestiones de política individual y sus implicaciones morales en la enseñanza social católica (y) si el papel principal de los ciudadanos fuera votar sobre cuestiones específicas”.

Sin embargo, continuó, “un voto por candidatos individuales inevitablemente encapsula una amplia gama de opciones políticas que se extienden hacia el futuro, así como capacidades e intenciones variables entre los candidatos.

“Responsabilidad central de la política”

Dando lectura al documento titulado “Conciencia, candidatos y discipulado” externo que “amamos a este magnífico planeta en el que Dios nos ha puesto, y amamos a la familia humana que habita aquí, con todas sus tragedias y luchas, sus esperanzas y aspiraciones, sus fortalezas y debilidades. La tierra s nuestro hogar común y todos somos hermanos y hermanas”.

Si, de hecho, “el orden justo de la sociedad y del estado s una responsabilidad central de la política”, (la Iglesia) “no puede permanecer al margen de la lucha por la justicia”, reiteró el Obispo de la Diócesis de San Diego.

El pensamiento del Papa Francisco

“¿Dónde comienza la teología católica al ayudar a los creyentes a cumplir su función de ennoblecer al mundo?” se preguntó y expuso: “El Papa Francisco responde a esta pregunta proponiendo claramente que nuestras vidas políticas deben ser vistas como un elemento esencial de nuestro llamado personal a la santidad. Esto ciertamente significa que nuestras acciones políticas deben reflejar y fluir nuestra fe católica”.

Y concluyó en este sentido: “Pero Francisco exige mucho mas: Propone que sólo podemos cumplir nuestra vocación como ciudadanos fieles, si llegamos a ver en la propia toxicidad de nuestra cultura política, en el momento actual, a una conversión más profunda a Jesucristo”.

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.