A continuación presentamos una serie de consejos financieros para resguardar las finanzas familiares.
1. Revisa las fechas cuando se deben pagar tus facturas regulares. Si tienes dificultades financieras y necesitas demorar los pagos, haz una lista de a quién debes notificar, como los pagos de un vehículo, préstamos para la vivienda o compañías de tarjetas de crédito, para ver si permiten a sus clientes demorar los pagos o perdonar los cargos por demora. Busca primero en el sitio web de cada compañía, ya que los tiempos de espera son largos por teléfono. Averigua si tu puntaje de crédito se verá afectado al participar en estos programas; en algunos casos no será así.
2. Toma nota de tu saldo en efectivo y fuentes de crédito. Saber cuánto hay disponible en tu tarjeta de crédito o cuenta bancaria podría ayudarte a tener una idea de lo que podrías utilizar en caso de necesitarlo.
3. Registra los gastos inesperados y ajusta tu presupuesto. Con muchas variables como gastos inesperados, es importante mantener un registro de las compras y gastos inesperados para que puedas monitorear lo que está pasando. Ya que muchos lugares cerrados, también es probable que gastes menos en cosas como comer fuera y eso puede cambiar tu presupuesto. Si no tienes un presupuesto, piensa en hacer uno ahora. Budget Builder es una plantilla gratuita que puede ayudarte a empezar y está disponible para cualquier persona.
4. Usa la tecnología para estar al día. Un tercio de tu puntaje de crédito depende de los pagos que realizas a tiempo. En términos generales, la tecnología financiera puede ayudarte a administrar tus cuentas y a saber cómo recibes tus ingresos. Automatiza todo lo que puedas y establece alertas de transacciones o depósitos y retiros. Si usas la aplicación Chase Mobile, tenemos videos que pueden ayudarte con la configuración.
5. Mantente alerta a las estafas. Las estafas van en aumento. Para mantenerte al día, revisa los consejos de la Comisión Federal de Comercio. Es de inteligentes revisar varias veces cualquier mensaje en plataformas sociales, correo electrónico o solicitud que recibas, especialmente si menciona COVID-19. Comparte esta información para ayudar a proteger a tus seres queridos. También es importante saber que Chase no te pedirá información confidencial, como tu nombre, contraseña, PIN u otra información de la cuenta, si nos comunicamos contigo.
6. Reconstruye cuando puedas. Si estás usando tus ahorros para ayudarte en este momento, empieza a reconstruir cuando puedas, estableciendo un fondo para ayudarte a cubrir tus necesidades diarias. Si esperas recibir un pago o fondos de alivio, piensa en guardar una parte para tus ahorros.
La salud financiera es un camino largo. Recuerda que puedes contactarte a organizaciones comunitarias y recursos de la ciudad y el estado que pueden ayudar a conectarte con la ayuda que necesitas.