El mundo perdido de cumbiana

Esta nueva producción viene acompañada de contenido audiovisual, Carlos Vives realizó una investigación muy minuciosa para poder descubrir las raíces de la cumbia, gracias a esto logró una combinación extraordinaria entre los instrumentos, sonidos y melodías creando una nueva experiencia inigualable tanto musical como audiovisual.

Cumbiana hace referencia a un lugar mágico entre la realidad y el mito y es un concepto que fue creado por Carlos Vives.

El 22 de mayo Carlos Vives hizo oficial su estreno mundial de su más reciente Álbum exclusivamente por medio de las cadena televisiva MegaTV la cual es propiedad de Spanish Broadcasting System Inc. , compañía líder de minorías, multimedia y entretenimiento hispada certificada en Estados Unidos.

Carlos Vives se dejó llevar por el espíritu de la cumbia y se informó respecto al tema para poder incluir de manera adecuada esta historia en su música, por medio de ella quiere transmitir un mensaje a la gente ya que se inspiró en la vida cotidiana y en los espíritus ancestrales de la costa norte de Colombia que es donde prevalece la cultura anfibia.

La cumbia es la expresión más auténtica de la colombianidad y se ha expandido a través del continente, en este especial Vives habló sobre el universo anfibio para poder entender el por qué.

El mundo perdido de Cumbiana es un documental donde Vives consolidó todo su proceso de busqueda y grabación, es un viaje por la cuenca del Magdalena donde se conocerá su magia y los desafíos a los que se enfrenta. Este mundo profundiza en el proceso de creación y conceptualización del disco y de las canciones que lo componen.

La investigación sobre este concepto le remitió al cantante que el vallenato es un hijo de la cumbia y lo llevó a crear algo biocultural con lo que pretende llegar a tanspformar la percepción de los Colombianos ante sus historia y sus ancestros.

La música del agua, el cielo y la tierra es un viaje fántastico a nuestras raices.