Los museos son un importante medio de atracción turística en el puerto local.

SAN DIEGO.- Tras varios meses de consultas públicas, el Puerto de San Diego confirmó, el 17 de noviembre, la liberación del borrador del Plan Maestro del Puerto Actualizado (PMPU, por sus siglas en ingles).

En entrevista con El Latino San Diego, el  Comisionado del Puerto, Rafael Castellanos, dijo que desde la década de los 80 (hace alrededor de 40 años) no se habían hecho cambios al Plan Maestro.

Destacó que el Plan Maestro del Puerto Actualizado “es esencialmente la ley sobre el uso del agua y la tierra del Puerto; una herramienta fundamental  de equilibrio ambiental, económico y comunitario” a lo largo de la Bahía de San Diego durante los próximos 30 años.

El Distrito Puerto administra 34 millas a lo largo de la costa de la Bahía de San Diego, National City, Chula Vista e Imperial Beach, con 6 mil acres (en cuerpos en agua y tierra), pero recientemente el gobierno del estado autorizó  duplicar esta cantidad (a 12 mil), indicó.

Asimismo, genera más 44 mil 300 empleos con una derrama económica superior a los 9 billones anuales, contando con terminales de crucero y de carga, hoteles, 22 parques públicos, restaurantes, marinas y museos, entre otra infraestructura y atractivos turísticos.

Garantizar acceso al público

El Comisionado agregó que las metas de esta actualización del plan contemplan la protección de oportunidades de acceso al público y parques en el paseo marítimo para todos los residentes de California (incluido los visitantes), y proporcionar una dirección clara sobre cómo y dónde podría ocurrir un futuro desarrollo”.

“Proteger la oportunidad de acceso al público, proporcionar un medio ambiente equilibrado y procurar un mejor control en apoyo a nuestra comunidad latina”, son objetivos primordiales en el nuevo plan actualizado sostuvo.

“Tenemos una historia de afectaciones de una industria contaminante, sin respeto a las leyes (ambientales) como ha sucedido en comunidades como Barrio Logan”, aceptó Castellanos.

Por ello, subrayó, “es tan importante un Plan Maestro Actualizado que enfatice en la Justicia Ambiental” .

“En pro de la justicia ambiental”

Puntualizó en este sentido, sin embargo, que “en California, el de San Diego es uno de los primeros puertos en trabajar en pro de la justicia ambiental”.

El Comisionado del Puerto manifestó que el interés de la autoridad portuaria se centra en tener leyes justas y políticas de desarrollo.

Entre las medidas concretas adicionales que se tomarán para hacer frente a la contaminación ambiental que afecta a la comunidad de Barrio Logan, indicó que está en camino un proyecto destinado a conectar la terminal de carga entre Barrio Logan y National City.

Ya fue aprobado

Vale mencionar que easte proyecto ya fue aprobado, a través de un memorando de entendimiento- por La Asociación de Gobiernos de San Diego (SANDAG) y el Departamento de Transporte de California, (CALTRANS).

Vía exclusiva para los camiones

Se trata, expuso el Comisionado del Puerto de San Diego, de la construcción de carriles dedicados a conectar la ruta de camiones de carga en el paseo marítimo de la ciudad de San Diego y reducir el tránsito de camiones de carga en las calles de las zonas residenciales de los vecindarios.

Vale hacer mención que el proyecto vial conocido como “Two Point Haul Road”, se construiría sobre Harbor Drive  y estaría  contemplado para estar listo en los próximos dos o tres años.

De acuerdo con el proyecto original, se prevé la configuración de esta carretera permitiendo la operación de una vía rápida para camiones, además de introducir carriles para bicicletas y peatones.

La vialidad configurada, que se encuentra actualmente en proyecto, pretende facilitar el movimiento de camiones de carga pesados desde los muelles del Puerto a lo largo de la Bahía de San Diego y poder desahogar el tráfico pesado de la Terminal Marina de la Décima Avenida (en Barrio Logan y la Terminal Marina de National City.

El Puerto considera que ambas terminales de carga generan alrededor de 1,400 a 1,500 viajes de camiones semanalmente, con tendencia a aumentar, por el que el proyecto considera un carril central con luz verde hasta la conexión con el freeway o autopista.

Taller virtual

Para el lunes 10 de diciembre,  a las 10 a.m., se tiene programado un taller virtual (vía internet) cerrado al público el que los 7 Comisionados del Puerto buscan recibir comentarios de retroalimentación acerca de posibles cambios adicionales al documento.

Se anticipó que el público puede acceder para observar y/o participar en el taller vía livestream en:

http://portofsandiego.org/pmpu pero es conveniente registrarse a más tardar de las 8 a.m. del 7 de diciembre y la agenda será publicada en un link (enlace) el 3 de diciembre.