CHULA VISTA.- “Cuando yo me iba a graduar en (la preparatoria) Hoover, ya en el último año, salí embarazada; entonces ya te imaginarás llegué en ese cruce de mi vida (17 años de edad), con todos diciendo: Edith va a ir a la Universidad, va a ser la primera en la familia; mucha gente tenía muchas esperanzas; sí, decían, ella la va a hacer en grande”.
Esta reflexión la hace a la distancia Edith Sánchez Cruz, una joven nativa de Veracruz, México, quien llegó a San Diego a los cinco años de edad, en compañía de su madre, Alejandrina.

Los Mentores (Big Brothers o Big Sisters), son claves en el apoyo que reciben los niños y adolescentes.
“Fue todo ‘un show’ para todos e incluso para mi…Hace 20 años yo andaba bien perdida (pero) tuve gente en el camino que me ayudó, incluso mi suegro, un hombre que no había conocido en en ese momento, me llamó y me dijo: mi hija, aquí tienes un hogar; aquí tienes apoyo. Claro también de mi esposo y a mi muchacho (su hijo) tiene 20 años”.
Una luz al final del túnel: Big Brothers Big Sisters
Pero junto a todas estas personas, recuerda Edith, surgió una luz en el oscuro túnel al que parecía dirigirse su vida y que la regresó en el tiempo a la escuela secundaria (Wilson Middle School).
“Cuando estaba en el octavo grado”, continuó la entrevistada, “me enteré que hay un programa al que me animaron a que me apuntara, la verdad sin saber mucho, sin esperar mucho, pero mira este programa me ha cambiado la vida en sí, porque tuve mi Big Sister, una mujer muy linda, casada. Ann Murphy”.
“Ella me enseñó muchas cosas, de ir al colegio. Algo que mi mamá me decía: estudia, estudia, pero ella en si me plantó esa semillita: “Tu puedes ir al Colegio, tu puedes si quieres y dicho y hecho”, dijo agradecida.
¿En qué momento de tu vida sentiste que ocupabas de Big Brothers Big Sister del Condado de San Diego?, le preguntamos.
“Aprendí mucho de ella”
“Sí mira, cuando estuve emparejada con ella fue un momento muy agradable porque (a mi lado) tenía una persona adulta que me escuchaba, que dedicaba ese tiempo para mi”.
Pero ¿cuál fue el momento más difícil en ese cambio?, le cuestionamos.
“Pues el momento más difícil yo pensaría que al principio es un poco incómodo; a la vez pensar que tienes una amiga adulta, que tal vez no hablará mi lenguaje; no sabe mi cultura, pero yo pienso que a la vez eso lo hace más especial, porque es una persona que es muy diferente a mi y pues mira, aprendí mucho de ella; tal vez no algo académico pero en la vida, me dio muchos consejos y yo creo lo que más se me quedó fue que ella se animó a donar su tiempo de esa manera, sin que le pagaran, sin que me conocieran y fuéramos familia de sangre”, afirmó denotando plena convicción.
Al día de hoy, transcurridas más de dos décadas de su experiencia, Edith (respaldada siempre por su madre Alejandrina) es un ejemplo que sintetiza la llamada Generación del Esfuerzo, pues no sólo no truncó esas esperanzas que la familia y a sus amigos tenían, sino que hoy es una profesionista que estudió en City College y graduada de la carrera de Liberal Studies (Estudios Liberales) por la Universidad Estatal de California Estatal de Marcos (California State University San Marcos, CSUSM)..
“Regresar a la comunidad, a mi gente”
¿Tu eres un testimonio viviente en Big Brothers Big Sister?, insistimos.
“Si, siento que ahora es como mi deber, a mi me tocó que me ayudaran y ahora yo quiero regresar a la comunidad, a mi gente”.
Y en efecto, Edith se ha dedicado, de tiempo completo y durante 13 años, a formar parte activa del programa Big Brothers Big Sister, organización no lucrativa y la que lo sacó de un abismo incierto y la llevó a lo que es: Community Outreach Senior Manager (Gerente Senior de Alcance Comunitario).
Respecto a este programa de apoyo a la comunidad, lo describe de la siguiente manera, precisó que trabaja con niños y adolescentes de los 7 a los 17 años de edad: (Y) “para empezar, Big Brothers Big Sisters es una agencia nacional. Lleva más de cien años en todos los Estados Unidos. Incluso estamos internacional este programa y local este año 20-21, estamos celebrando nuestro año número 60 en San Diego. Así que en su aniversario, estamos muy orgullosos y honrados de poder servir a la comunidad”.
Cumple 60 años en SD
¿Pero cómo inició este programa?, le preguntamos.
“Fue incluso en un elevador, al término de una sesión de Corte, un abogado hablando con el Juez y habían determinado el caso de un joven que iba ir a la cárcel. Entonces en el elevador, se miraron el abogado y el juez y dijeron otro joven más, ¿no? que desafortunadamente iban por ese camino. Y entonces, en ese momento fue que nació la idea de que ese joven tuviera una persona que lo motivara, que lo guiara, que le enseñara de otra manera de vivir; ser ejemplo a seguir y fue allí donde nació la idea de Big Brothers Big Sisters”.
“Aquí en San Diego cumplimos seis décadas, pero a nivel nacional, 100 años”, concluyó con orgullo Edith Sánchez Cruz.