Los precios por galón son evidentes. Foto: Sergio Estrada.

SAN DIEGO.- A la crisis sanitaria y económica provocada en el condado de San Diego y la región por la pandemia de COVID-19, se agrega una nueva preocupación: El elevado aumento en los precios de la gasolina.

Mientras en la mayoría de las ciudades del este del país, el precio de la gasolina regular (la de menor calidad) se encuentra en un promedio de $2.96 por galón, en San Diego se cotizó por arriba de los $4 dólares.

De acuerdo con la Asociación de Automoviles de Estados Unidos en California, (American Automobile Association, AAA), informó que al viernes 7 de mayo  “el precio promedio de un galón de autoservicio regular la gasolina en el condado de San Diego aumentó por undécimo día consecutivo, y décimo-octavo en 19 días”.

Indicó la agencia automovilística que esto representa un aumento de de siete décimas de centavo el sábado 8 de mayo,  el monto más elevado registrado desde el 20 de octubre de 2019, conforme a las cifras reconocidas por la AAA y Oil Price Information Service (Servicio de Información del Precio del Petróleo), las dos fuentes consideradas como más confiables en la materia.

No paran los aumentos

Así al domingo 9 de mayo, el incremento experimentado en el precio del combustible vendido al menudeo a los conductores en los establecimientos de gasolina del condado de San Diego, observe un aumento en los últimos 11 días.

Para el lunes 10 de mayo el precio subió a $4.122 por galón, aumentando 8.4 centavos por galón en los últimos doce días.

Los precios de $4.15 para la gasolina regular, $4.35 para la llamada ‘Plus Gasoline’ y $4.45 para la ‘V-Power Gasoline’, vendida por la distribuidora del combustible “Shell V-Power”, son sólo un ejemplo de hasta cuánto se ha incrementado.

Se observó asimismo que el denominado ‘Diesel #2’, que es empleado por los autobuses y camiones, se cotizó en la mañana del lunes 10 de mayo en $4.25 por galón.

La gasolina más cara desde 2014

Conforme a la triple AAA, “si la tendencia de aumento continúa, un aumento de tres centavos más haría que el promedio nacional sea el más caro desde noviembre de 2014, la última vez que vimos precios promedio de $2.99 y más”.

Y advierte que en parte estos inusitados aumentos se deben “al cierre del Oleoducto Colonial (Colonial Pipeline), que entrega aproximadamente el 45% de todo el combustible en la costa oeste.

Ataque cibernético

Recordó la agencia que “durante el fin de semana, Colonial Pipeline, Oleoducto que va desde Texas hasta el Puerto de Nueva York, anunció que fueron víctimas de un ataque de ciberseguridad, y como seguridad, se cerró el oleoducto” texano.

Informó asimismo la fuente de información que “en este momento, se han reabierto algunas líneas laterales, pero no se sabe cuándo estará operative la línea principal, incluida la línea de gasolina”.

Mapa de precios

En base al mapa de precios al menudo difundido por la AAA, los estados de California, Washington, Oregon, Nevada, Utah, Idaho, Alaska y Hawai, los precios por galón fluctuaban entre $4.103 a $3.088 dólares por galón.

Por lo que hace al segundo segmento comprenden los estados de Arizona, Colorado, Wyoming, New Jersey, Connecticut y Washington, DC., donde los precios varian entre los 3.087 a $2.918 por galón.

En el tercer bloque se encuentran los estados de Montana, Wyoming, Nuevo Mexico, Vermont, Delaware, Rhode Island, Maryland y Massachusetts, con precios que oscilan entre $2.917 y $2.860 por galón.

Y en los dos últimos segmentos aparecen estados del centro y sureste de Estados Unidos, con precios que varian entre los 2.859-2.769 y 2.768 y 2.610 por galón, respectivamente.

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.