HUNTINGTON BEACH.- El domingo 3 de octubre fue detectado un gigantesco derrame de petróleo que cubría las playas de Huntington, Beach, en el condado de Orange, California.
De acuerdo a cifras conservadoras se estimaba que el crudo derramado era de alrededor de 126 mil galones o 3,000 barriles, que contaminaban, en forma impresionante conforme a los videos difundidos a través de los noticieros, las habitualmente limpias aguas de estas playas del sur de California.
Con la cantidad de crudo derramado a la fecha, este desastre ecológico podría convertirse en un de los mayores en el país.
Se extiende
Elementos de la Guardia Costera de California estimaban el lunes 4 de octubre que la mancha contaminante cubría unas 13 millas cuadradas de la playa (se extendió alrededor de 8 mil 230 acres) y avanzaba rápidamente en dirección a Laguna Beach y ya había afectado a las aguas de Newport Beach y la reserve ecológica, de 25 acres, en Talbert Marsh, en Huntington Beach.
Mientras flora y la fauna marina era alcanzada por el veneno contaminante, en una primera revisión por buzos y expertos se anticipaba que el derrame habría sido ocasionado por daños en el oleoducto.
“El Condado de SD está listo”, afirman
Por lo que hace a las playas de San Diego, la Oficina de Servicios de Emergencia del Condado de San Diego informó que está “monitoreando el flujo de petróleo del condado de Orange”.
Indicó la agencia en el mismo sentido que “el condado de San Diego está listo para responder en el caso de que el petróleo del oleoducto se rompa en el condado de Orange y llegase (el petróleo derramado) a las playas del condado de San Diego”.
“En comunicación”
Citando a Nathan Fletcher, presidente de la Junta de Supervisores del Condado de San Diego y Jeff Toney, director de la Oficina de Servicios de Emergencia del Condado de San Diego, se indica que ambos “están en constante comunicación con los funcionarios estatales y federales sobre el posible impacto del derrame de petróleo en el condado de San Diego”.
“La Oficina de Servicios de Emergencia de nuestro condado es†a en comunicación permanente con la Guardia Costera de los Estados Unidos, el Departamento de Pesca y Vida Silvestre de California y todo el Comando Unificado mantiene planes de contingencia detallados para hacer frente a la situación en evoluci y las agencias están colaborando para implementar conjuntamente estos planes, según sea necesario”, se anticipó en un comunicado.