MEXICALI, BC.- Fue en el año de 1848, de acuerdo con los primeros registros históricos, con la llamada fiebre del oro cuando se registra una importante cifra de inmigrantes chinos que arribaron a California.
Hoy, es la ciudad de San Francisco, con su popular Barrio Chino, en donde habitan miles de familias que arribaron del país asiático, la que registra mayor comunidad china del país.
Pero también en el vecino estado de Baja California, en particular, en la capital, Mexicali, se ha creado -desde finales del siglo XIX- el famoso barrio chino conocido como “La Chinesca”.
Y fue en esa ciudad, precisamente, donde este sábado 26 de febrero se llevó a cabo la celebración de II Festival Chino del Año Nuevo Chino 2022, organizado, en parte, por la Secretaría de Cultura de Baja California y el gobierno del estado.
El popular festival celebra, de hecho, el año 4720, popularmente conocido como “Año del Tigre”, que de acuerdo con la tradición histórica China representa “la valentía, el coraje y el ánimo”.
Antes de que surgiera el brote de la pandemia COVID-19, que muchos atribuyen, sin demostrarlo, que habría brotado en aquél país oriental asiático, en San Diego se ha celebrado esta tradición con la asistencia de miles de personas.
Una de las que cubrió este reportero fue la llamada “Año del Perro” en el 2018, un exitoso evento que tuvo lugar en el desaparecido Estadio Qualcomm.
La enorme distancia de la República Popular China respecto a California y Baja California no es impedimento para que esas comunidades y las familias aquí nacidas, celebren esta tradición milenaria.