SAN DIEGO.- Es el fin de una era, así ha catalogado el Sistema de Tránsito Metropolitano (MTS por sus siglas en inglés) la eliminación de Trolleys de más de 30 años de antigüedad en el Condado de San Diego.
Con el objetivo de brindar un mejor servicio a los usuarios de la región, MTS dejará de usar vagones SD100 y los sustituirá por unidades más accesibles para personas con discapacidad.
“Estos vagones han estado aquí en San Diego desde mediados de los 90´s entonces son parte de la historia de San Diego pero lamentablemente están llegando a un límite de servicio aquí por parte de las políticas y reglas de Estados Unidos”, informó Grecia Figueroa, representante de MTS.
La meta para este año es incorporar tranvías de última generación que cuentan con un acceso a nivel de banqueta para facilitar el servicio a las personas que tengan algún problema físico.

ARGENTINA, SU DESTINO
Treinta vagones se retirarán del sistema de transporte de San Diego pero serán enviados a Sudamérica.
Las unidades tendrán como destino final una ciudad de Argentina.
“Están en una perfecta condición por dentro y por fuera, también los motores, la mecánica de adentro todo está perfecto entonces están siendo donados a Mendoza, Argentina porque allá tienen un tranvía y podrán servir a muchísima más gente”, declaró Figueroa.
La mayoría de los vagones sandieguinos estarán en la terminal base de la ciudad argentina donde se podrían utilizar sus piezas en caso de que sea necesaria alguna reparación.
El traslado de los trolleys se realizará vía marítima a través de una planeada segmentación de piezas.
“Van a sacarlos en pedazos, los van a empacar y los van a mandar en un barco hasta Chile y de ahí van a ser trasladados pasando Los Andes hasta llegar a Mendoza, Argentina y de ahí nuestro personal y personal de ellos los van poder armar para que puedan funcionar en Mendoza”, detalló la representante de MTS.
A finales de febrero ya se habían enviado tres vagones a Argentina y se espera que la donación por parte de MTS concluya en el mes de mayo.
“Cuesta dinero (el traslado), son 90 mil dólares aproximadamente para mandar el vagón para que llegue a Argentina y eso está siendo pagado por el gobierno de Mendoza”, finalizó Grecia Figueroa.