La vicerrectora de la UABC, Edith Montiel Ayala y el presidente de Southwestwern College, Mark Sánchez, (al centro en la gráfica, con los folderes en mano), luego de la firma del Memorando de Entendimiento. Foto-Cortesía: Ernesto Rivera.

SAN DIEGO, CA.- Está a punto de cumplirse tres décadas de que se firmara el Tratado de Libre Comercio para el Norte de América entre los gobiernos de Estados Unidos, Canadá y México (TLCAN o NAFTA, por sus siglas en inglés).

Uno de los propósitos del acuerdo trilateral, que entró en vigor el 1 de octubre de 1994, contemplaba lograr una homologación en el campo de la Educación para los tres países.

Sin embargo, todo quedó en ‘buenos propósitos’, en el terreno del discurso y las metas ideales que nunca se aterrizaron en la práctica, evidenciándose el contraste y la diferencia de visión prevaleciente en los sistemas educativos de las tres naciones de norteamérica.

Aunque el reconocimiento de los profesionales egresados de los colegios y las universidades formaba parte del acuerdo para llevar a cabo este objetivo en la práctica nunca se cumplió.

Y es que de acuerdo con el Ensayo publicado por Roberto Rodríguez Gómez, Investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, “el tema de la revalidación de títulos en el espacio del TLCAN ha sido el principal obstáculo para alcanzar los propósitos del acuerdo en la materia”.

El antecedente es importante ya que la interacción y colaboración de estudiantes de Estados Unidos y México y la necesidad de capacitación, adiestramiento y desarrollo de la fuerza laboral de ambos países, en el que las instituciones de educación juegan un papel clave, fue uno de los temas que se abordaron en el Foro Binacional efectuado el 1 de junio reciente en el Performing Art Center (Centro de Artes Escénicas) del Southwestern College.

De izquierda a derecha: Héctor Casagrande, de Challenger, Gray & Christmas Mexico; Carlos García Alvarado, Director de Relaciones Institucionales del Cetys; Mark Sánchez, Presidente de Chula Vista Southwestern College; Rachel Merfarlen, de SD Workforce Partnership y Toni Griffin, de Goodwill Industries of San Diego County, participantes en el Panel sobre Fuerza Laboral y Educación. Horacio Rentería/El Latino San Diego.

Más relevante aún fue que el jueves 9 de junio, cuando una delegación de Chula Vista Southwestern College, encabezada por el Doctor Mark Sánchez, Presidente/Superintendente del mismo visitó las instalaciones de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Unidad Tijuana, donde fueron recibido por directivos de esta Casa de Estudios.

Durante la visita, representantes de ambas instituciones educativas foirmaron un Memorando de Entendimiento que fue considerado como histórico pues se busca “crear oportunidades para estudiantes desatendidos en todala región San Diego-Tijuana”.

Se indica asismo en el acuerdo que Southwestern College busca construir programas adicionales para vincular colegios y universidades a ambos lados de la frontera.

Tambien se pretende, con este memorandum, se precisó, motivar a estudiantes de bajos ingresos de la UABC para asistir a Southwestern College con tasas de matrículas estatales.

En esencia, se adelantó, el Memorando “certificará una asociación entre ambas instituciones que creará oportunidades académicas y cooperación para los estudiantes de la región, programas de estudio en el extranjero, esfuerzos de diversidad y equidad, y contribuirá al desarrollo académico, cultural-social y laboral de la región San Diego-Tijuana.

Vale hacer mención que durante el Foro Binacional del 1 de junio reciente, el Presidente del Southwestern College, Doctor Mark Sánchez, anticipó la importancia de este acuerdo, en el Panel Sobre Educación y Fuerza de Trabajo.

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.