SAN DIEGO.- Es llamado “el nuevo oro blanco” por su notable capacidad de almacenar energía, pero su mayor notoriedad la alcanzó a principios de la década de los 90, cuando la popular empresa japonesa Sony introdujo al mercado la primera batería recargable con iones de litio.
Pero ¿qué beneficios prácticos tiene el mineral llamado litio y que ocupa el tercer lugar entre los elementos de la tabla periódica?
“El litio es un mineral vital en las batrerías recargables utilizadas por los consumidores en dispositivos informáticos portátiles, vehículos eléctricos y almacenamiento de baterías”, se define en el portal: https://lithiumvalley.imperialcounty.org/
Y la misma fuente precisa que “en la actualida, Estados Unidos solo extrae y procesa el 1% del litio mundial, según el Servicio Geológico de Estados Unidos”..
Relevantes proyectos empresariales
Por todo lo antes mencionado, adquiere especial relevancia el anuncio hecho durante la primavera del año pasado el anuncio de construcción de una planta de litio Statevolt, una gigafábrica capaz de generar 54 Gigavatios que proyecta generar 2 mil 500 nuevos empleos y se localizará en Valle Imperial, California.
Sin embargo, el proyecto Statevolt no es el único pues con la planta “Italvolt’, que ya se encuentra en construcción considerada como “una instalación de última generación para satisfacer la creciente demanda” (en la región) “de celdas de iones de litio para vehículos eléctricos, equipos industriales, almacenamiento de baterías de red, y otras aplicaciones”.
Italovolt está programada para abrir dentro de dos años y se proyecta emplear alrededor de 3 mil personas, con una capacidad de producción de 45 Gigawatts hora, lo que la convertiría en una las fábricas más grandes del mundo, de su tipo”.
Ambos proyectos son impulsados por el empresario Lars Carlstrom y se anticipa al plan del gobierno federal y el presidente Joe Biden en el sentido de “garantizar que la mitad de las ventas de automóviles sean eléctricos para 2030”.
“Estamos involucrados con el gobierno de Baja California”
Cuestionado sobre ello, Ricardo Villa, presidente de la Cámara de Comercio Hispano de los condados de San Diego y Valle Imperial respondió que “estamos involucrados con (el gobierno) de Baja California, Lithium en Valle Imperial, Secretaría de Turismo/Economía e Innovación”.
Sobre las ventajas que esto traería a los negocios de la cámara hispana dijo: Para el mercado de “Importación-Exportación y Turismo Médico” (entre otros).
“Valle Imperial no tiene los trabajadores e infraestructura para manejarlo solo”. (Y) “ya está Nevada y Arizona, más que listos para entrar”, anticipó el entrevistado.