WASHINGTON, D. C.- La hondureña Rosa Melania Reyes Velásquez y la brasileña Elaize de Souza Farias son parte de los ganadores del premio anual “Global Human Rights Defender” otorgado por el gobierno de los Estados Unidos, cuyos resultados fueron dados a conocer por el Departamento de Estado.
De Souza Farias es una periodista de investigación indígena de vanguardia con sede en Manaus, Amazonas, que cofundó en 2013 la agencia de noticias independiente Amazônia Real, la primera agencia de periodismo de investigación sin fines de lucro con sede en la Amazonía.
La periodista informa sobre temas de medio ambiente, agricultura, pueblos indígenas y tradicionales, etnicidad, raza, género y la lucha contra la violencia en la Amazonía, vinculando estos temas con los temas más amplios de pertenencia e identidad.
Mientras que Reyes Velásquez ha pasado décadas luchando frente a la violencia contra las mujeres en Honduras, confrontando a agresores, abusadores, pandilleros y, en ocasiones, a representantes de su propio gobierno.
En sus 28 años en el Movimiento de Mujeres por la Colonia López Arellano y Alrededores, la activista ha impulsado acciones para asegurar la rendición de cuentas y terminar con la impunidad, ayudando a más de 7,300 mujeres en su lucha por la justicia.
El Departamento de Estado comunicó que “mientras celebramos el 75º aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el 25º aniversario de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los defensores de los derechos humanos, nos complace honrar a estas diez personas de todo el mundo que han demostrado liderazgo y coraje mientras promover y defender los derechos humanos y las libertades fundamentales.
La lista de premiados incluye a Mohammad Nur Khan, de Bangladesh; Chhim Sithar, de Camboya; Nino Lomjaria y equipo, de Georgia; de Irán, Nasrin Sotoudeh; tro premiado es el equipo legal de los detenidos de Badinan, dirigido por Bashdar Hassan, de Irak; Mohamed Ely El Her, de Mauritania; Ding Jiaxi de República Popular China, y Ekoue David Joseph Dosseh, de Togo.