Los globos llevan consigo aparatos para medir la temperatura y humedad de las nubes. Foto cortesía

SAN DIEGO.-  El Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de California en San Diego comenzó una innovadora investigación para recopilar datos sobre las propiedades de las nubes, sus efectos de radiación solar y para detectar partículas que contengan.

El estudio llamado Experimento de Precipitación de Aerosol de Nubes del Pacífico Oriental (EPCAPE por sus siglas en inglés) se realiza en la Jolla y estará enfocado principalmente en los cúmulos que se encuentran en la zona costa de San Diego.

“Una de las cosas en las que buscamos mejorar en cuanto modelos climáticos para poder entender el cambio climático es cómo cambian las nubes; este estudio está enfocado en medir las nubes para entender mejor cuándo se forman, cómo se forman, qué tan densas son, si están frías o calientes y una vez entendido eso, podemos implementar modelos de clima y eso nos ayudará a saber cómo cambiarán las nubes en el futuro, porque si el clima aumenta temperatura, podemos tener más o hasta menos”, declaró Lynn Russell, profesora química atmosférica del Instituto Scripps. 

Los instrumentos de investigación se colocaron en el Muelle Ellen Browning Scripps y en Mount Soledad al considerarlos sitios ideales para el proyecto debido a que su altitud permitirá una mejor recopilación de datos.

A una altura de 250 metros (820 pies), Mount Soledad es lo suficientemente elevado para recolectar información del interior de las nubes.

Los instrumentos diseñados como globos de gran tamaño también pueden tomar muestras de pequeñas gotas de nubes que son hasta un millón de veces más pequeñas que las gotas de lluvia.

“El lanzamiento de globos nos da imágenes al momento de elevarse en la atmósfera, se va midiendo al momento de elevarse y podemos combinar esa información con una serie de instrumentos que hay aquí en el muelle y en Mount Soledad, que tiene radares especiales y radiómetros, medidores de lluvia, así tomaremos esta continua información y la combinamos con los globos para entender las propiedades de las nubes”, señaló Lynn Russell quien se desempeña como investigadora principal del proyecto.

Los globos llevan consigo aparatos de medición de temperatura y humedad y los resultados se envían a una computadora para posteriormente analizarlos.

La campaña EPCAPE está conformada por 17 coinvestigadores de siete universidades, tres laboratorios nacionales del Departamento de Energía de Estados Unidos, personal de la NASA y de la organización del Medio Ambiente y Clima de Canadá. 

Durante el estudio, los investigadores analizarán junto a otros especialistas las propiedades de las nubes estratocúmulos costeras, caracterizadas por ser compactas de agua con tonalidad gris a blanquecina.

Los resultados estarán listos antes de que concluya el 2023 y el objetivo es que puedan utilizarse en futuras acciones a favor del medio ambiente. Los detalles generales de este experimento se pueden consultar en el link https://www.arm.gov/research/campaigns/amf2023epcape

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.