Brenda López Vázquez, estudiante de Mesa College, durante su participación en la conferencia de prensa. Foto: Horacio Rentería/El Latino San Diego.

SAN DIEGO.- La mañana del sábado 23 de noviembre de 2020, las familias de jóvenes adolescentes de San Diego despertaron con una muy mala noticia.

Dos menores habían fallecido mientras otros tres resultaron con lesiones cuando un automovilista perdió el control de su vehículo golpeó ‘un camellón’  se salió de una rampa de transición localzada entre la autopista Interestatal 8 en dirección oeste y la Ruta estatal 163 en dirección sur.

El automóvil, el cual se precipitaría unos 40 pies luego de golpear varios árboles, terminando incendiado era conducido por un menor de 17 años de edad y de acuerdo con el oficial de la Patrulla de Caminos de California, Christopher Radoff, la droga y el alcohol sumado a la velocidad habrían sido factores del fatal incidente.

Asistentes al parque muy atentos a la conferencia de prensa. Foto: Horacio Rentería/El Latino San Diego.

Llamada de atención

Para llamar la atención sobre el riesgo que representa el consumo de alcohol y las drogas en los menores de edad, la tarde del viernes 17 de febrero se reunieron en conferencia de prensa un grupo de estudiantes y líderes comunitarios en el parque comunitario Otay Regional Park y mencionaron la importancia de la llamada “The Binge and Underage Drinking Initiative (BUDI” (La Iniciativa de Consumo Excesivo de Alcohol en Menores de Edad).

Al término de la conferencia de prensa organizada por el Instituto de Estrategias Públicas (Institute for Public Strategies, IPS, por sus siglas en inglés), dos estudiantes y dos organizadores fueron entrevistados por El Latino San Diego.

“Involucrar más a los jóvenes”

Brenda López Vázquez, alumna de primer grado de San Diego Mesa College, dijo a pregunta acerca de la finalidad de este evento que “es para involucrar más a los jóvenes  y que sean más activos en su comunidad y traer los conocimientos que necesitamos aprender de que tenemos que estar informados sobre el problema que (acarrea) beber alcohol” (en extremo).

Al preguntarle por qué piensa que los jóvenes (especialmente los menores de edad) sienten la tentación hacia el alcohol aunque pueda resultarles peligroso”, dijo:

“Yo creo que tiene que ver la transición de que tenemos más libertad y es como ese año de rebeldía, de querer experimentar. Yo pienso que a veces nos pasamos un poquito”.

Por su parte, la  también estudiante Jackeline Alvino, quien cursa el 9no. grado en Fallbrook High School respondió ante el mismo cuestionario:

“No vale la pena involucrarse en el alcohol y las drogas”

“Pues yo les diría a los jóvenes”, dijo, “que honestamente no vale la pena involucrarse en este tipo de cosas. Especialmente  gente como estamos, bien joven. Todavía tenemos muchas oportunidades y nuestros padres hacen los mejor que pueden. Los sacrificios para llevarnos a estas alturas de poder ir al Colegio, a la escuela”.

“Ellos manejan y nos llevan a la escuela, nos dan de comer, un techo en donde dormir y yo creo que (los jóvenes) deben valorar lo que les dan sus padres para poder tener esa vida. Y no para involucrarte en esas cosas como es el alcohol y las drogas”, dijo con evidente convicción expresada en cada una de sus palabras.

“No vale la pena”, insistió la estudiante Jackeline, “porque estas tirando todo su esfuerzo y el esfuerzo que también tu pusiste en algún punto, a la basura”.

“Enseñarles y aprender todos juntos sobre la prevención”

Asimismo, Iridian Vázquez, Community Youth Organizer for the South Bay and East County regions in San Diego, (Organizadora Juvenil Comunitaria para el Sur de la Bahía y el Este de la regiones de San Diego) y encargada del South Bay Community Change Project (Proyecto del Cambio Comunitariop en el Sur de la Bahía) , destacó respecto al programa de jóvenes cambiando de manera positiva el entorno:

“Nos juntamos como Organización y con estudiantes de muchas escuelas”, dijo, “para enseñarles y aprender todos juntos sobre la prevención del consumo de alcohol y las drogas y este proyecto surgió especialmente para los jóvenes que viven en el sur de la bahía (San Ysidro, Imperial Beach, San Ysidro, National City) para que aprendan cómo ayudar a su comunidad, para hacer cambios buenos y mejorar los parques, siempre interactuando”.

Visita a las escuelas

Indicó que personalmente visita los planteles de educación del condado de San Diego y se reune con “orientadores, maestros y estudiantes  del programa After School (Después de Escuela) y hablamos de los recursos que les podemos dar y de los recursos que les podemos ayudar a buscar”.

“Tratamos de ayudarlos con horas de voluntarios y también para que ellos puedan mejorar sus habilidades para hablar, organizar un evento, como sería ir a limpiezas de un parque, porque desafortunadamente en algunos se cometen delitos, hay botellas de alcohol. Tenemos que invertir en la comunidad, porque si mejoran los parques también mejora las comunidades”, dijo.

Por último, Michael Pesavento, Coordinador del programa La Iniciativa de Consumo Excesivo de Alcohol en Menores de Edad, fundado por la Agencia de Salud y Servicios Humanos del Condado de San Diego confirmó que acude a universidades del condado y trabaja al lado de jóvenes que ya están trabajando en sus comunidades. Indicó que en este programa, que ya tiene más de cinco años de existencia, en conjunto con otros relacionados, investigan acerca de cómo el alcohol impacta a las comunidades  y también como puede ser influenciado por el medio ambiente