Aproximadamente 500 estudiantes estadounidenses de pregrado y posgrado de los 50 estados, el Distrito de Columbia, Guam y Puerto Rico han sido seleccionados para el Programa de Becas de Lenguaje Crítico (CLS) para el verano de 2023, según dio a conocer mediante un comunicado la Oficina de Educación y Asuntos Culturales (ECA).
El objetivo, precisa el documento, es “expandir el número de estadounidenses que estudian y dominan idiomas extranjeros que son críticos para la seguridad nacional y la prosperidad económica”.
Los beneficiados son estudiantes inscritos en programas acreditados de Estados Unidos que otorgan títulos a nivel de pregrado (licenciatura) y posgrado (maestría, doctorado, título profesional) en el momento de la solicitud.
Para este 2023, aproximadamente la mitad de los beneficiarios de CLS se identifican a sí mismos como minorías raciales o étnicas y una cuarta parte son estudiantes universitarios o universitarios de primera generación.
De acuerdo a lo comunicado, los becados “representan a 245 colegios y universidades estadounidenses, de los cuales 13 son colegios comunitarios y 47 son instituciones al servicio de las minorías”.
Son 80 los ganadores del premio CLS Spark, “una iniciativa que brinda instrucción virtual a estudiantes universitarios en el nivel inicial de árabe, chino y ruso, y se enfoca en estudiantes que no tienen acceso a estudiar estos idiomas en su campus de origen”, menciona.
Desde el inicio del programa en 2006, “más de 8500 académicos de CLS han estudiado idiomas críticos en todo el mundo. El 79 por ciento de los ex alumnos que participaron en una encuesta reciente poseen habilidades lingüísticas que los identifican como candidatos más competitivos en la búsqueda de empleos, que incluyen carreras en los sectores público y privado”.
Para obtener más información sobre el programa CLS, visite https://clscholarship.org