El Doctor Matthew Doyle durante una reunión de trabajo sobre los futuros planes del distrito escolar. Fuente de la foto: Cuenta de facebook de VUSD.

VISTA, CA.- En la década más reciente, Vista Unified School District, VUSD, (el Distrito Escolar Unificado de Vista) ha visto desplomarse su índice de inscripción.

Ante ello, el distrito escolar ha autorizado la integración de un comité especial (District Assest Management Advisory Committe) o Comité Asesor de Gestión de Activos) formado por miembros de la comunidad y que tendría como objetivo recomendar las acciones presentes y futuras que alienten el aumento de la matrícula escolar, que ahora se encuentra deprimida en algunos de los planteles escolares.

De acuerdo con el CVSD, de 2012 a la fecha, las inscripciones de nuevos estudiantes han caído en más de 6,700 alumnos y las escuelas primarias más afectadas por esta reducción son Vista, Monte Vista, Beaumont y la secundaria Design Academy Ranch.

Se adelantó que el nuevo comité estará compuesto por entre siete y 11 personas y se reunirá entre cuatro y seis veces entre los meses de abril a junio próximos del presente año.

Dónde y cómo aplicar

Se dio a conocer, asimismo, que los interesados (as) a servir en el citado comité pueden aplicar en el sitio: https://drive.google.com/file/d/1GoQ9sg7nSP-
AsaI2tukALp3WncroJZxZ/view
, o acudir personalmente al Centro de Servicio Operacional, ubicado en 1222 Arcadia Avenue, de la ciudad de Vista, teniendo como última fecha para presentar su solicitud el próximo 24 de marzo, a las 5 p.m.

“Animamos a los miembros de la comunidad a presentar su aplicación”, afirmó el Doctor Matthew Doyle, superintendente VUSD.

El distrito escolar ha sugerido, incluso, que en caso necesario, los miembros del nuevo comité piensen en una eventual consolidación; es decir, en una fusión escolar que pudiesen compartir unas mismas instalaciones.

Pros y contras de la consolidación escolar

Vale recordar que si bien en décadas pasadas la consolidación de escuelas solía recomendarse particularmente a los planteles educativos que se encuentran en las áreas rurales y las comunidades más apartadas a donde los estudiantes tienen mayor dificultad para llegar, ese concepto ha ido cambiando con el paso de los años.

Y es que de acuerdo con una reciente encuesta nacional entre superintendentes y directivos escolar acerca de los pros y contras del proceso de consolidación en instituciones educativas, radica en el hecho de que las juntas escolares podrían ofrecer opciones más atractivas a los estudiantes “mediante la combinación de recursos”.

Otra ventaja, de acuerdo a los resultados de la encuesta mencionada, es que se podría “proporcionar un plan de estudios ampliado y las escuelas consolidadas podrían operar de manera más eficiente y económica”.

Sin embargo, entre las desventajas e inquietudes en torno a la consolidación o fusión escolar se encuentra el hecho de que las comunidades son construidas alrededor de las escuelas, donde las personas se conocen y las amistades de las familias se conocen y forman dentro de los límites, lo cual sólo podría conservarse en el área en donde se encuentran las nuevas instalaciones consolidades.

Y al ser los distritos escolares una especie de ‘pegamento’ que mantiene unidas a las comunidades, se tiene que hacer un trabajo fuerte por parte de los miembros del comité para convencer a los padres de familia y los estudiantes sobre la viabilidad que tendría el proceso de consolidación.

Otro factor a tomar en cuenta es que conforme a la Asociación Nacional de Escuelas Rurales, las escuelas primarias deben tener de 300 a 400 alumnos como máximo y en las secundarias no pasar de los 500 estudiantes.

¡No se quede fuera!

Manténgase informado; reciba nuestro boletín


Usted esta dando su consentimiento para recibir correos electrónicos informativos y de publicidad.