El Diccionario enciclopédico de gastronomía mexicana menciona que la capirotada es un postre muy popular hecho con miel de piloncillo con agua o leche, almendras, cacahuates o pasas, y a veces queso. Este postre, que principalmente se hace en la cuaresma, es muy antiguo; se sabe que ya se acostumbraba en el siglo XVII.
Ingredientes
2 litros de agua
2 piloncillos en trozos (225 grs cada uno)
20 cm de canela en rama
1 taza de pasas
¼ de taza de almendras rebanadas o picadas
1 plátano macho en rebanadas (opcional)
16 rebanadas de bolillo de 1 cm de grosor
2 tazas de aceite de maíz
⅓ de taza de cacahuates pelados y tostados
500 grs de queso Cotija o añejo desmoronado
El jarabe de piloncillo
Caliente en una olla el agua con el piloncillo y la canela, deje hervir a fuego bajo por 25 minutos, moviendo para deshacer el piloncillo
Incorpore las pasas y retire del fuego. Mantenga caliente
El pan
Caliente en un sartén un poco de aceite y fría las rebanadas de pan por ambos lados; añada poco a poco más aceite conforme vaya friendo las demás rebanadas. Colóquelas sobre servilletas de papel para retirar el exceso de aceite; reserve
La capirotada
Precaliente el horno a 180 °C
En un refractario haga una capa de pan, bañe con el jarabe toda la superficie y coloque en cada capa los cacahuates, las rebanadas de plátano, las almendras y las pasas
Repita este paso hasta lograr 2 o 3 capas más de pan (utilice todos los cacahuates y las pasitas). En la última capa espolvoree el queso
Cubra con papel aluminio y hornee durante 1 hora
A mitad del horneado, revise y añada más jarabe, asegurándose de que todo el pan esté bien empapado Sirva caliente, tibia o fría