Por Voice of San Diego
SAN DIEGO.- El condado no considera que mejorar el acceso a tratamientos de desintoxicación sea una táctica principal para abordar la crisis del fentanilo, según un informe publicado la semana pasada por analistas presupuestarios independientes de la ciudad.
“La mayoría de las partes interesadas consideran que la falta de acceso oportuno al tratamiento de drogas en la ciudad es un desafío importante para combatir la crisis de opioides, excepto el condado, que consideró que la capacidad actual de tratamiento en la región es mejor que la mayoría de las otras áreas del estado”, escribieron los analistas Amy Li y Baku Patel en un informe publicado el pasado 15 de marzo.
Lisa Halverstadt reveló recientemente que los habitantes sin hogar y de bajos ingresos de San Diego que buscan un lugar seguro para dejar de consumir, a menudo se ven obligados a esperar un turno, o nunca pueden acceder a un programa de atención, a medida que las muertes por sobredosis de fentanilo se disparan.
También encontró que ninguno de los sitios de manejo de abstinencia contratados por el condado para pacientes de Medi-Cal está en la ciudad, donde en los últimos años se ha registrado al menos la mitad de las muertes por fentanilo del condado.
Li y Patel escribieron en su informe que el condado alentó a los usuarios de opioides a buscar y aceptar tratamiento como “una barrera más grande que el acceso a los sitios de desintoxicación” y argumentaron que se debe prestar más atención a las estrategias de reducción de daños y otras conexiones de servicios.
Entonces, ¿el condado está desalentando la inversión en sitios de desintoxicación? El portavoz Tim McClain, le dijo a Voice of San Diego que el condado está de acuerdo en que se necesitan más sitios de desintoxicación y espera entregarlos luego de una promesa conjunta de $12 millones entre la ciudad y el condado para el Instituto McAlister y en una instalación de National City que asumió el año pasado.
Pero McClain también anotó que la desintoxicación no se recomienda para la mayoría de las personas con una adicción prolongada a los opiáceos.
“En la mayoría de los casos, el trastorno por uso de opioides se puede tratar de forma ambulatoria, con un tratamiento asistido por medicamentos”, escribió McClain en un correo electrónico. “Cuando se piensa en el acceso adecuado al tratamiento, los sitios de desintoxicación no son el enfoque principal”.