SAN DIEGO.- Se distingue por haber nacido y crecido en la legendaria comunidad Latina de Barrio Logan.
Pocas mujeres pueden decir que este arraigo lo tengan tan bien plantado desde la raíz, y por algo está considerada como Co-Fundadora del popular Chicano Park.
Hablamos por supuesto de Josephine Talmantez, mejor conocida como ‘Josie’ y que con Diane Takvorian, con más de tres decádas de dirigir la organización San Diego Health Enviromental Coalition, ambas fueron reconocidas en el 13th Annual Las Mañanitas Breakfast (13 Desayuno Anual las Mañanitas, que contó con la asistencia de decenas de estudiantes de diferentes escuelas de San Diego y forman parte de los Clubes de Servicio César Chávez.

Recordó momento histórico
Frente a los escolares y con una gran lucidez, Josie recordó aquel histórico momento en el que el 22 de abril de 1970, (hace 53 años) el estudiante de San Diego City, Mario Solís, dio aviso de que máquinas de construcción bulldozer y cuadrillas de trabajadores del ramo se alistaban para ‘barrer’ el área que la comunidad había elegido para que fuera su parque.
¿El motivo? La intención de California Highway Patrol (Patrulla de Caminos de California) de edificar ahí sus oficinas, pero la voz de alerta de Solís fue el dínamo que motivo la asistencia y la resistencia de un grupo de jóvenes alumnos y líderes de la comunidad para preservar el Parque Chicano tal y como lo conocemos.
Los nombres de Josephine Talamantes, José Gómez, Victor Ochoa, Gil Robledo, Rico Bueno y David Rico Bueno, son algunos de estos estudiantes que con otros muchos, participaron en las marchas a las que luego se unieron otros líderes como el pintor Salvador Torres, solo por mencionar algunos.
En ese escenario de recuerdos y consejos a los estudiantes de secundarias y preparatorias que forman parte del Distrito Escolar Unificado de San Diego, Josie Talamantes los llamó a interesarse en esta historia de esta comunidad, una de las primeras en la ciudad de San Diego y que data de tiempos anteriores y posteriores a la Segunda Guerra Mundial, con el surgimiento de la flota military y en el popular barrio.
Diane Takvorian, activista y luchadora social en favor del medio ambiente de SD
Y precisamente el ineludible tema de la presencia de plantas y empresas contaminates alrededor de Barrio Logan y otras comunidades -la mayoría enclavadas al oeste de la ciudad de San Diego-, fue abordado con anticipación por Diane Takvorian, una activista y luchadora por la preservación de un medio ambiente saludable y en el que se pueda vivir.
Los casos de plantas como Mitsubishi, la oposición de un plan comunitario de Barrio Logan que sigue siendo tema de controversia y la proliferación de establecimientos de pintura, con supuestos daños a la salud de los residentes, en la parte oeste de National City, son algunos entre muchos de los asun tos que Takvorian defendió mientras estuvo al frente de la Coalición Ambiental.
Un momento especialmente emotivo tuvo lugar durante la apertura del evento cuando el superintendente del Distrito Escolar Unificado de San Diego, Lamont A. Jackson, expresó el cariño que tiene por el Club de Servicios “César Chávez”.
Prevaleció el popular lema Chavista: ¡Sí se puede!
“Es el mejor club de servicio que yo he conocido”, dijo al destacar la labor en favor de la comunidad que los estudiantes han llevado a cabo, pero especialmente del trabajo que han desarrollado al frente del mismo Carlos y Linda LeGerrete, quienes vivieron y fueron parte del movimiento social encabezado por el líder César E. Chávez en California y que hoy lo transmiten a través de su famoso lema: ¡Sí se puede!, ¡Si se puede!.
Jackson destacó en este sentido la importancia del service que se presta a través delLiderazgo Juvenil y dijo que las escuelas del Distrito Escolar Unificado de San Diego lo practican y es un ejemplo para los propios estudiantes. “¡Quiero que sepan que los quiero mucho!”, les dijo en un momento sin poder contener las lágrimas de emotividad, ante los aplausos de los asistentes al evento anual.