Chula Vista invierte en el tema de parques $43 dólares por persona. Foto: Jeanette Sánchez

SAN DIEGO.- Trust for Public Land anunció que San Diego ocupó el puesto 24 de 100 en el Park Score anual, que evalúa los sistemas de parques en las 100 ciudades más pobladas de Estados unidos y la ciudad de Chula Vista se ubicó en el puesto 77. 

El índice ParkScore es reconocido como el estándar de oro para la evaluación de parques.  En lo más alto de las clasificaciones, Washington, DC, retuvo el título nacional de ParkScore.

San Diego escaló cinco lugares con respecto al final del año pasado, cuando apareció en el lugar 29, gracias a una mejor inversión en el rubro, pues de acuerdo con Trust for Public Land, San Diego gasta $157 dólares por persona en su sistema de parques, frente a los $143 del año pasado, cifra visiblemente por encima del Promedio nacional que es de $108 por persona.

San Diego también mostró una mayor cobertura en el acceso de sus residentes a los parques públicos, al registrar que un 81% de su población vive a 10 minutos de un parque, por encima del promedio nacional de ParkScore que es del 76%.

Chula Vista, por su parte, también obtuvo una buena puntuación en acceso a parques con el 73% de su población residiendo a 10 minutos de un parque.

Sin embargo, la clasificación de ParkScore de Chula Vista se vio afectada por un descenso en su inversión por persona alcanzando apenas los $43 dólares. 

Impacto en la salud pública

Trust for Public Land informó que, de acuerdo a un nuevo estudio realizado, las ciudades con clasificaciones altas de ParkScore son lugares más saludables para vivir.

Los residentes de las ciudades clasificadas del 1 al 25 en el índice ParkScore tienen un 9% menos de probabilidades de reportar problemas de salud mental que los residentes de las ciudades con una clasificación más baja.

Los residentes de estas ciudades de mayor rango también tienen un 21% menos de probabilidades de estar físicamente inactivos. Esta correlación, basada en los datos de PLACES producidos por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, es válida incluso después de controlar la raza/origen étnico, los ingresos, la edad y la densidad de población.

La nueva investigación “El poder de los parques para promover la salud”, también informó un enfoque cada vez mayor en las soluciones de salud comunitaria en los departamentos de parques de todo el país, con un creciente interés en la salud mental y el bienestar.

“Los profesionales de la salud saben desde hace tiempo que el juego físico y el ejercicio son esenciales para el desarrollo infantil, pero apenas estamos empezando a comprender los beneficios para la salud mental.

El simple hecho de estar en un lugar natural tranquilo promueve la reducción del estrés y la restauración de la atención, y la evidencia sugiere que los espacios verdes locales sirven como un punto de encuentro que fomenta la cohesión comunitaria, lo que permite que las personas conozcan a sus vecinos y formen vínculos sociales que promuevan la salud y la seguridad”, dice Georges C. Benjamin, director ejecutivo de la Asociación Estadounidense de Salud Pública.