El panel analizará los riesgos y beneficios de la IA y el estado actual de su gobernabilidad. Foto: Centre for International Governance Innovation

El próximo 8 de junio se llevará a cabo el panel virtual “Gobernanza y responsabilidad de la IA” convocado por el German Marshall Fund of the United States (GMF, por sus siglas en inglés) y la Administración Nacional de Telecomunicaciones e Información (NTIA, por sus siglas en inglés) a las 9:00 horas.

El panel contará con la moderación de Karen Kornbluh, titular de la dirección general de GMF Digital, y las participaciones de Ellen P. Goodman, asesor sénior de Justicia Algorítmica de la NTIA; Miriam Vogel, presidenta y directora ejecutiva de Equal AI y presidenta del Comité Asesor Nacional de IA (NAIAC, por sus siglas en inglés); Sarah Myers Oeste, directora general del Instituto AI Now, así como Rashida Richardson abogada senior de Inteligencia Artificial, Mastercard

Voceros de GMF precisaron que ante el uso de la inteligencia artificial (IA) “en funciones sociales clave como la vivienda, la contratación, los beneficios sociales y la aplicación de la ley, y el auge de ChatGPT y otros modelos generativos ha aumentado su visibilidad”.

Por ello, dijeron que “estos desarrollos recientes exigen que consideremos cuidadosamente el impacto social y económico de la IA. El 11 de abril de 2023, la NTIA publicó una Solicitud de comentarios sobre la política de responsabilidad de la IA, en busca de aportes sobre políticas como auditorías, evaluaciones, certificaciones y otras herramientas para fomentar la confianza pública en los sistemas de IA”.

Son esta circunstancias las que lleva a GMF Digital y la NTIA a convocar al panel virtual de expertos “para discutir los riesgos y beneficios de la IA y el estado actual de su gobernabilidad”.

Las personas interesadas deben hacer su registro previo en  https://email.gmfus.org/s/1667f80b2a6d6cfff3cafd0151d0c0c8786e60ee o solicitar mayor información con Julia Tréhu en jtrehu@gmfus.org.