SAN DIEGO.- Nuevas reacciones del público ha experimentado el elenco de la puesta en escena “The Frontera Project” luego de la primera de cuatro funciones que tiene programadas en The Old Globe. “Ha sido una muy grata experiencia”, afirmó Ramón Verdugo, codirector.
“Ayer nos pasó que una de las que ayudan a organizar al público se acercó al final y nos platicó su experiencia en la frontera Canadá-Estados Unidos, entonces vimos cómo incluso siendo una frontera tan lejana encuentra similitudes y, por supuesto, grandes diferencias. Pero así como ella nos hemos encontrado gente que nos dice: es que a mí me pasó algo similar. Nos comparten lo que vivieron, por ejemplo, durante su migración de Asia a Norteamérica, es decir, que (la obra) tiene que ver con el asunto humano de las fronteras”, expresó el dramaturgo tijuanense.
Se trata de una obra binacional, bilingüe cuyo origen se remonta al 2019 cuando en un ejercicio realizado en un laboratorio con actores y actrices de Tijuana compartieron sus experiencias con la frontera.
“Nos interesaba justamente abordar este tema, pero queríamos buscar otro ángulo que no fuera el ángulo más conocido”, recordó Verdugo, en entrevista telefónica.
“Fue en 2021 que nos reunimos nuevamente y generamos esta obra-experiencia que aborda lo que es la frontera, pero desde las diferentes perspectivas de las personas que vivimos en esta dualidad Tijuana-San Diego, obviamente están los temas alrededor de la frontera, no sólo son historias personales, también son historias basadas en hechos verdaderos que hemos visto, no sólo la parte de la migración sino también lo que trabajan las organizaciones civiles con migrantes, desde otras perspectivas”.
Bajo la codirección de Jessica Bauman, maestra, directora y hacedora de teatro, radicada en Nueva York, la obra tuvo su estreno en 2021 como una producción de Tijuana Hace Teatro y New Feet Productions logrando giras y festivales en Estados Unidos (Pennsylvania, New Jersey, California, Washington, Virginia, North Carolina) y Tijuana, México.
Actualmente la producción se presenta, del 1 al 4 de junio, en el Sheryl and Harvey White Theatre de The Old Globe, ubicado en Balboa Park.
“Esta breve temporada en San Diego es parte de una residencia que tenemos en The Old Globe: y la función del jueves ha sido una gran experiencia, porque se trata de un trabajo pensado para audiencias que estuvieran lejos de la frontera. Nos interesaba sumar otras perspectivas que se escuchan en el interior de Estados Unidos, lo que se dice en torno a lo que es la frontera y sobre México”.
“De alguna manera abordar la particularidad da pie, de forma simultánea, a la universalidad, ha sido interesante que la gente encuentra eco de lo que puede vivir en asuntos de frontera, de migración, de la familia”, señaló Verdugo.
“The Frontera Project incorpora la música y el juego para involucrar activamente al público en una conversación integral sobre la vida en la frontera México/Estados Unidos, más allá de la situación política y la realidad mostrada en los medios de comunicación”, señala THT en un comunicado de prensa.
“Más que contar una sola anécdota, se construye un mosaico de pequeñas historias que celebran la riqueza y las complejidades de la vida fronteriza particularmente en las ciudades de Tijuana/San Diego, que a su vez encuentran eco en otros territorios y fronteras del mundo”, refiere.
La pieza cuenta con textos de Bárbara Perrín Rivemar y del propio elenco conformado por Lourdes Best, Cristóbal Dearie, Jesús Quintero, Jassiel Santillán y Valeria Vega-Kuri, quienes comparten sus historias como residentes fronterizos. Santillán también participa con música original y Quintero desde el trabajo de diseño en el proyecto, bajo la producción general de Jessica Bauman, Jesús Quintero y Ramón Verdugo.
“The Frontera Project”, se presenta este viernes 2 de junio a las 7:00 p.m.; sábado 3 a las 7:00 p.m. y domingo 4 a las 2:00 p.m. Mayores informes en www.thefronteraproject.com. Boletos en www.TheOldGlobe.org