WASHINGTON.- Luego de que el 11 de abril de 2023, los gobiernos de Colombia, Panamá y los Estados Unidos de América realizaron una reunión trilateral en la Ciudad de Panamá, República de Panamá para discutir esfuerzos conjuntos sobre seguridad fronteriza y los desafíos migratorios que ocurren en el Darién, el Departamento de Estado informó, mediante un comunicado oficial, que “durante la reunión reafirmamos nuestro compromiso conjunto de realizar acciones coordinadas para atender los riesgos humanitarios en las zonas selváticas por la migración irregular. Los siguientes tres puntos fueron aceptados como el comienzo de una solución”:
- Combatir las redes de trata y tráfico de personas en el Darién, en corredores terrestres y marítimos donde mueren y son explotadas personas vulnerables.
- Abrir vías legales nuevas y flexibles para reducir la migración irregular.
- Lanzar un plan para reducir la pobreza, mejorar el acceso a los servicios nacionales, crear empleos y promover oportunidades económicas sostenibles para las comunidades fronterizas del norte de Colombia y Panamá a través de alianzas internacionales con instituciones financieras, la sociedad civil y el sector privado.
La oficina del portavoz del Departamento de Estado, refirió que además de lo anterior, “el gobierno de los Estados Unidos ha propuesto recientemente la creación de Oficinas de Movilidad Segura que identificarían, registrarían y categorizarían las razones de la migración irregular y canalizarían a quienes califiquen por vías legales desde Colombia hacia los Estados Unidos. El objetivo es evitar que aquellos que pretenden iniciar o continuar la migración irregular a los Estados Unidos u otros lugares como Canadá corran ese riesgo. Dichas oficinas están previstas para varios países de la región”.
Destaca además que “el gobierno de los Estados Unidos está trabajando con el gobierno de Colombia para implementar rápidamente un modelo que garantice el éxito de esta iniciativa. Este modelo funcionará para dirigir a los migrantes de Haití, Cuba y Venezuela hacia vías legales. La fecha de inicio de la iniciativa Oficinas de Movilidad Segura se establecerá en los próximos días. Las Oficinas de Movilidad Segura establecidas en Colombia serán gestionadas en forma conjunta.
Se afirma que “Colombia saluda la iniciativa en el marco de la Declaración sobre Migración y Protección refrendada en la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, California, el 10 de junio de 2022. Este mecanismo fortalecerá el respeto a los derechos humanos de las personas migrantes”.
De acuerdo al comunicado, “el gobierno de los Estados Unidos, al igual que el gobierno de Colombia, insta a las personas que buscan viajar a los Estados Unidos a aprovechar las vías legales ampliadas”.