SAN DIEGO.- La segunda de tres fases, que conforman un plan para ejecutar una variedad de iniciativas de salud comunitaria con ayuda de paramédicos, permitirá ofrecer servicios adicionales a través del modelo de Paramedicina Comunitaria y Triaje a Destino Alternativo, informó el Condado.
De acuerdo a un comunicado, esta fase del plan ofrecerá a las agencias de Servicios Médicos de Emergencia oportunidades para servir mejor a los residentes de zonas apartadas y rurales, bajo el modelo de paramédico comunitario, en el que “paramédicos especialmente capacitados pueden ofrecer manejo de casos para usuarios frecuentes del 911 o colaboración de salud pública para pacientes con tuberculosis”.
Según este nuevo plan estatal, con base en el Triaje a Destino Alterno, los pacientes médicamente estables “podrían no ser transportados a un departamento de emergencias, sino ir a un centro de salud”.
Por otra parte, gracias a Telehealth los paramédicos tendrán la capacidad de conectarse con los pacientes en una visita médica virtual en el futuro.
“Los paramédicos pueden ayudar a un médico, que brinda instrucciones virtualmente, y realizar evaluaciones físicas que coincidan con cada paciente según el nivel de atención médica más adecuado”.
Los planes para extender los servicios pronto podrían incluir paramédicos, enfermeras practicantes o asistentes médicos que ayuden con el cuidado de heridas menores, recetas y posiblemente vacunas.
Las tres fases de estos planes centrados en la salud pueden brindar el apoyo que tanto necesitan los residentes del distrito que a menudo están lejos de los servicios médicos tradicionales y, al mismo tiempo, reducir las disparidades de salud para los residentes del distrito.
La primera fase comenzó en 2021 e incluye el Programa de Prevención de Lesiones y Salud Comunitaria de Bomberos del Condado.
Gracias a ello el Departamento de Bomberos del Condado, los Servicios Médicos de Emergencia y CAL FIRE están llegando a poblaciones difíciles de atender y reduciendo las disparidades de salud, donde muchos residentes son mayores, tienen ingresos más bajos y, a menudo, hablan un idioma que no es el inglés.
Además, se ofrecen capacitaciones a los residentes para aumentar las tasas de supervivencia durante incidentes médicos de emergencia.
Las intervenciones de RCP sólo con las manos y Stop the Bleed pueden ser críticas en los momentos previos a que los paramédicos lleguen a una emergencia.
En la comunidad de Mountain Empire, los paramédicos y enfermeras del Departamento de Bomberos del Condado pronto trabajarán con los pacientes dados de alta recientemente del Hospital Sharp Grossmont para brindar apoyo médico en el hogar, junto con sus médicos de atención primaria.
Este programa se trabaja en asociación con el Distrito de Atención Médica de Grossmont y la Agencia de Servicios Humanos y de Salud del Condado para brindar un mejor apoyo a los residentes vulnerables de comunidades rurales, mediante la reducción de las readmisiones hospitalarias.