Reconocen a la vecina ciudad mexicana como un referente a nivel nacional e internacional en materia de salud. Foto: Archivo SIMSA

Hasta 2 millones de visitas para consultas, intervenciones quirúrgicas, diagnósticos y otros servicios profesionales de salud llegan a la ciudad fronteriza de Tijuana, provenientes principalmente del Sur de California, informó el presidente del Medical Health Clúster, doctor Abraham Sánchez Frehem.

Dicha cifra, dijo, también incluye a pacientes provenientes de Arizona y Nevada, quienes reconocen a la vecina ciudad mexicana como un referente a nivel nacional e internacional en materia de salud.

Desean detonar turismo de salud

“Hoy se trabaja en promover acciones que detonen este turismo de salud, así como asegurar la regularización y actualización profesional de los médicos en Baja California”, aseguró.

Por su parte, Rodrigo Robledo Silva, director general del Clúster, señaló que en su pasada reunión mensual analizaron “las grandes oportunidades que vienen en la región para quienes estén afiliados al clúster y dentro del ordenamiento legal”.

“El objetivo es coordinar y potencializar a los actores de la cadena de valor, alrededor de los servicios médicos que se presentan en la región, como transporte, hoteles, gastronomía, entretenimiento, inclusive traslado aéreo de pacientes, es decir, conjuntar los servicios de una manera integral y poder promover esta región como una marca a nivel internacional del turismo médico”, enfatizó.

Hacia el siguiente nivel

Para esta estrategia, los especialistas afiliados al Clúster se coordinan con presidentes y representantes de colegios, asociaciones de la salud y prestadores de servicios en diferentes áreas como distribuidoras de medicamentos, sistemas de simplificación administrativas, financiera y promoción.

Ambos médicos coincidieron en que el camino para consolidar las acciones que les permitan alcanzar el nivel de otros países aún es largo, pero confían en contar con lo necesario para impulsar el crecimiento del ramo.