“El mundo de Trino” permanecerá abierta al público hasta el próximo miércoles 5 de julio. Foto: Jeanette Sánchez

SAN DIEGO.- “Los cómics son un asunto serio, han cambiado la trayectoria de la historia de la literatura estadounidense a finales del siglo 20, los cómics no son sólo para niños, son una extensión del cine, de las novelas, del teatro”, afirmó William Anthony Nericcio, profesor de Inglés y Literatura Comparada (English and Comparative Literature), en la Universidad Estatal de San Diego (SDSU, por sus siglas en inglés.

En el marco de la exhibición “Trino’s World”, del caricaturista mexicano José Trinidad Camacho “Trino” en el Comic-Con Museum, el doctor Nericcio refirió que este género “es una forma de expresión artística humana, cada parte es importante, cada parte es compleja. Todos los ‘cartoonists’, los mexicanos, los estadounidenses, todos, tratan de cambiar la manera en que percibimos el mundo, cambiar nuestra imaginación con dibujo”.

Nericcio, quien también trabaja en el Center for Comic Studies de la misma universidad, explicó que “la mayoría de los cómics son proyecciones de los artistas, escritores, pintores, pero también son expresiones de la sociedad misma. Si vas a cualquier baño, en cualquier país del mundo, alguien va o ha dibujado algo ahí, ¿por qué lo hace?, podrías decir que son criminales, pero no, es una necesidad natural que tenemos de querer dejar marca, queremos dejar una pequeña parte de nosotros en donde hemos estado, así que lo que vemos son ‘cartoonists’ que han captado al mundo y lo han sacudido un poco. Ellos nos hacen pensar dos veces sobre lo que nos rodea”.

“Tener una exposición como la de Trino en este recinto”, dijo, “es lo muy importante para cambiar tus percepciones, esto no es sólo cómics, esto es Mad Magazine, esto es Saturday Night Live, es divertido, viene desde el corazón de México en representación de muchos artistas mexicanos ‘crazy and funny’”.

“El Mundo de Trino” (Trino’s World), representa la internacionalización de la carrera del caricaturista mexicano al ser la primera vez que exhibe fuera de México.

Considerado uno de los humoristas más populares del país vecino, Trino expresó en entrevista su emoción por llegar a este importante recinto museográfico. “Es algo que por supuesto siempre sueñas y hasta vas como cortando en tu imaginación el listón, pero en realidad nunca piensas que pueda pasar y, cuando pasa, no te lo crees. Quizá si esta exposición hubiera llegado antes no habría estado listo, habría estado muy subido. Cuando todo llega ‘too much too son’ te echa a perder, cuando llega en este momento, estoy listo”.

Caricaturista mexicano José Trinidad Camacho “Trino”. Foto: Jeanette Sánchez

La exposición reúne piezas de la colección personal de Trino, incluyendo dibujos, acuarelas, borradores, y objetos que permiten dar una mirada al universo creativo de este artista, nacido en Guadalajara, Jalisco en 1961.

Por su parte, Carlos González Gutiérrez, Cónsul General de México en San Diego, refirió que tener la obra de Trino en un lugar como el Museo de Comic Con “es un gran honor, es motivo de orgullo de muchos mexicanos que lo hemos seguido”.

Trino fue reconocido el año pasado con el Premio Inkpot, otorgado en Comic-Con 2022, por sus contribuciones al mundo del cómic. “Estamos hablando de la distinción más alta que le pueden dar a un caricaturista y ahora lo invitan a que exponga aquí su obra, que es bastante completa e interesante; es muy significativo. Por un lado, los trazos de Trino aparentan ser sencillos pero por otro lado su humor celebra la capacidad de burlarnos de nosotros mismos, esas dos cosas han hecho que su obra se vuelva un puente de entendimiento entre México y Estados Unidos, la manera de usar sus monos provoca un vínculo entre las comunidades de ambos lados de la frontera”, enfatizó González Gutiérrez.

“El mundo de Trino” permanecerá abierta al público hasta el próximo miércoles 5 de julio.