Christopher Nellum, director ejecutivo de The Education-Trust West. Fuente de la foto: west.edtrust.org

SACRAMENTO, CA.- Mientras el gobernador de California, Gavin Newsom, tiene en su escritorio los proyectos de ley preliminares del presupuesto estatal 2023-2024, diversas reacciones se han dado por parte de organizaciones locales y regionales del estado.

Una de ellas es la expresada por el Doctor Christopher Nellum, director ejecutivo de The Education-Trust West, quien consideró que “afortunadamente, el presupuesto educativo de California propuesto, es menos severo de lo que muchos estudiantes, maestros y familias temían”.

Consideró el líder de la organización educativa estatal que por ahora, al menos, “los legisladores han protegido, en gran medida, inversiones clave en los estudiantes de color y multilingües de California del déficit presupuestario de este año”, aunque -afirmó- “se pierden algunas oportunidades para promover la equidad”.

Nellum ejemplificó, en este sentido que “si nos enfocamos en lo que más necesitan los jóvenes que aprenden dos idiomas y los niños de color de California. No podemos subestimar la importancia de invertir en los adultos que cuidan”.

Destacó, no obstante, que los aumentos en las tasas de reembolso a los proveedores son un paso en la dirección correcta, “pero su naturaleza única limita los beneficios por los que la legislatura ha luchado a corto plazo”.

Y anticipó una expectativa: “Esperamos que el gobernador y la legislatura den prioridad a soluciones sostenibles a largo plazo que establezcan tasas de reembolso que reflejen el verdadero costo de la atención”.

Dentro de los puntos positivos ponderados por el director de the Education-Trust West, subrayó que el presupuesto aprobado por la legislatura ofrece a las familias de bajos ingresos un alivio muy necesario de las altas tarifas a través de la continuación de la exención, la condonación de deudas y los límites basados en los ingresos.

El Doctor Cristopher Nellum se mostró complacido de que “los funcionarios electos hayan preservado e incluso construido sobre avances críticos de K-12 hacia la equidad”.

El Programa State Pathways -adelantó- seguirá siendo una inversión vital en el camino de los jóvenes hacia la universidad y oportunidades profesionales críticas.