SAN DIEGO.- Hay un conocido refrán popular que aconseja que “para que la acuña apriete, debe de ser del mismo palo”.
Y tal parece que es el caso del programa “the Business and Economics Mentoring Program” (Programa de Mentoría Empresarial y Económica), una iniciativa del Departamento de Economía y Rady School Management (Administración de la Escuela Rady), de la Universidad de California, San Diego.
De acuerdo con un reporte publicado por UCSD “el programa de mentores en economía y negocios no solo abre puertas y da la bienvenida a estudiantes de todos los orígenes, sino que también se prepara para sobresalir en carreras académicas y profesionales, ampliando el grupo de talentos de futuras generaciones, de líderes de la industria que contribuirán a la economía de innovación”.
Ejemplifica el reporte publicado en el sitio de internet de la Universidad pública el caso de Grace Njuguna, una estudiante de UCSD, quien ha sido aceptada por la Universidad de Chicago en una pasantía de verano, donde “adquirirá una experiencia de inmersión en el campo de la economía”.
Busca adquirir
experiencia práctica
Asimismo, Grace tiene programado visitar Washington D.C., la capital del país, con el fin de adquirir experiencia acerca de la formulación de políticas económicos del plano federal, como son visitas al Capitolio (la sede del Congreso de Estados Unidos), el Banco de la Reserva Federal y el Fondo Monetario Internacional.
Ello le dará un panorama práctico de cómo funciona el sistema financiero nacional e internacional, ya que “como estudiante de economía empresarial, ya tiene mucha experiencia práctica explorando su especialidad”, se indica en la publicación.
Y se agrega que la joven pasó su primer año como asistente de investigación de pregrado en el Laboratorio del profesor Emmanuel Vespa en el Departamento de Economía de la Facultad de Ciencias Sociales, donde se dedicó a la investigación acerca de la toma de decisiones.
Se indica que el objetivo del programa, del que surgió la primera generación en el otoño de 2022, es expandir la diversidad de estudiantes en la especialidad de Economía Empresarial que se lanzó en 2021.
Ante el preocupante panorama,
el programa, una buena opción
El reporte advierte que las estadísticas muestran “una alarmante falta de diversidad en la educación y el liderazgo empresarial, así como en la educación STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) en su conjunto”.
Se anticipa que el Programa de Mentoría en Economía y Negocios “está tratando de cambiar eso y servir como modelo para otras universidades. Se alienta a los estudiantes de poblaciones sub representados, o que provienen de hogares de bajos ingresos y aquellos que son de primera generación, a unirse al programa”.
Vale hacer mención por último, que una de las ventajas de los estudiantes mentores (aquellos que cuentan con más de un año académico, y bajo supervisión de los profesores ayudan a otros compañeros), es que se reunen frecuentemente con los investigadores con experiencia sobre el comportamiento de la economía y los mercados.
Los nombres de Gregory Figueroa, Administrador del Programa, de Sally Sadoff, profesora asociada de Rady School of Management, Emanuel Vespa, profesor asociado del Departamento de Economía y Mayson Lehmeidi, directora asociada del Departamento de Educación y Extensión Comunitaria de UCSD, son un pilar o soporte en el que descansa el proyecto de desarrollo académico y empresarial mencionado.
Junto a ellos trabajan el grupo de estudiantes mentores como son Andrea Lai, Makenzie Johnson y Emily Lan, integrando un gran equipo de trabajo.
Ellatinoonline.com