Todos aquellos que rentan su vivienda en la Ciudad de San Diego ahora tienen más derechos como inquilinos gracias a la Ordenanza de Protección para Inquilinos Residenciales para Prevenir el Desplazamiento y la Reducción de Personas en Situación de Calle. Esta nueva ley, aprobada por el Concejo Municipal en abril y promulgada por el alcalde Gloria, entro en vigor el 24 de junio y protege a los inquilinos que cumplen con los términos de su contrato de arrendamiento contra los desalojos y desahucios.
La inspiración para las actualizaciones de esta ley vienen de mi tiempo como pasante en una clínica legal en las escuelas de City Heights. Semana tras semana, familias venían en busca de ayuda con problemas de vivienda. Familias e individuos llegaban a la clínica con avisos de desalojo, a pesar de no hacer nada mal. Algunos enfrentaban aumentos de renta muy altos y sin previo aviso. Otros vivían en condiciones deplorables o eran amenazados con su estatus migratorio, si se quejaban.
Todas estas historias resonaron conmigo, ya que mi familia y yo hemos sentido los efectos de los desalojos y la inestabilidad de vivienda. Conozco las consecuencias de ser desalojado de mi hogar a mediados de un año escolar y se cómo se siente no saber dónde vivirás a fin de mes.
Trabajar en esa clínica legal fue desgarrador y frustrante. No importaba a cuántos pudiéramos ayudar, a la siguiente semana, habría un nuevo grupo de personas enfrentando los mismos problemas. En muchos casos, los inconvenientes que enfrentaba la comunidad se permitían bajo la ley. Durante el transcurso de la pasantía como asesor legal me di cuenta de que el trabajo legal solo brindaba soluciones temporales y a medias, mientras que los cambios en la política pública tendrían un mayor impacto en la comunidad.
Desgraciadamente, de mis días como pasante legal hasta ahora, las dificultades que enfrentan los inquilinos se han vuelto aún más comunes en nuestras comunidades. Por eso me conmovieron los llamados a la acción de la comunidad para ampliar las protecciones para todos los que rentan. Ahora, con estas nuevas protecciones en vigor podemos evitar desalojos innecesarios los cuales aumentan el riesgo de que las personas se queden sin hogar.
La nueva ley requiere que los propietarios informen a los inquilinos de sus derechos. Esta información puede ser la diferencia entre quedarse en su casa o ser desplazado. Empoderar a los inquilinos para que conozcan sus derechos, protecciones legales y recursos disponibles es fundamental. Por lo tanto aquí hay algunos datos que debe saber sobre la nueva ley:

  • Los inquilinos que cumplen con los términos de su contrato de arrendamiento, en la mayoría de los casos, no deben ser desalojados.
  • Hay algunas excepciones, si un propietario retira una propiedad del mercado de alquiler o uno de sus familiares inmediatos se muda al inmueble o se necesita una renovación sustancial.
  • Para esas excepciones, los propietarios deben pagarle al inquilino dos meses de alquiler, o tres si el inquilino es mayor de 55 años o tiene problemas médicos.
  • Para las renovaciones, los propietarios deben publicar el permiso de las renovaciones
    propuestas en las instalaciones.
  • Estos derechos aplican desde el primer día del contrato de arrendamiento.
    Cabe recalcar que los propietarios que violen la ley podrían ser responsables por los honorarios legales de los inquilinos. Por lo tanto, los inquilinos desalojados ilegalmente ya no dependerán de abogados voluntarios o estudiantes de derecho para que les ayuden con sus casos. Ahora, los abogados tendrán un mayor incentivo para asumir posibles casos de desalojo cuando los propietarios violen las protecciones para inquilinos de San Diego.
    Esta nueva ley que protege a los inquilinos busca igualar el equilibrio de poder entre propietarios y arrendatarios. Es por eso que los defensores de los inquilinos, mi personal, y yo trabajamos en asociación con el alcalde para actualizar una ley anticuada e insuficiente de 2004.
    Dadas las últimas cifras sobre el aumento de aquellos sin techo en el último año, debemos utilizar todas las herramientas disponibles para evitar que las personas se vean obligadas a vivir en la calle. Esta nueva ley es un paso preventivo porque evita que las personas y las familias lleguen a una situación de sin hogarismo. Tales precauciones aseguran que continuemos defendiendo la vivienda como un derecho
    humano fundamental y nos sigamos dirigiendo en la dirección correcta a medida que encontramos formas de abordar nuestra crisis de vivienda y encontrar soluciones para nuestra población sin hogar.
    La vivienda es un derecho humano, un componente crítico para una vida digna y la base de todo lo que hacemos. Es por eso que esta ordenanza de protección para inquilinos es un logro importante para la ciudad y sus residentes.

Esta nueva ley solo aplica en los límites de la Ciudad de San Diego. Use este mapa para ver si su domicilio está dentro de los límites de la ciudad: sdd9.info/mapa

Para más información y recursos para los inquilinos visite: sdd9.info/sdhc

Sean Elo-Rivera es el presidente del Concejo Municipal de la Ciudad de San Diego y concejal del noveno distrito, que incluye las comunidades de City Heights, College Area, El Cerrito, Kensington, Mission Valley East, Mountain View, Mt. Hope, Normal Heights, Rolando Village, Rolando Park, Stockton y Talmadge.