CHULA VISTA.- Representantes del gobierno federal, en todos sus niveles, y de la legislatura federal y estatal , hicieron un justo reconocimiento a Patricia Alvarez de los Cobos por su trabajo en favor del desarrollo económico de la región fronteriza y la unidad y coordinación empresarial.
Durante su despedida como Presidenta de la Junta del Consejo de Desarrollo Económico del Sur del Condado de San Diego (SCEDC, por sus siglas en inglés), Alvarez fue honrada con un tributo especial al declararse el martes 11 de Julio como “Día de Patricia Alvarez”.
“Para mí ha sido una oportunidad muy importante haber sido elegida presidenta del Consejo de Desarrollo Económico del Sur del Condado, South County, sobre todo en esta época que es exactamente cuando salíamos o queríamos salir de la pandemia y todavía estábamos teniendo juntas que no eran de manera personal sino a través de ‘zoom’ y era muy difícil conectar a negocios con otros negocios y por eso decidimos hacer las juntas”, dijo al término de un desayuno en el que se destacó su contribución al desarrollo regional.

Dos importantes foros
“Hicimos especialmente el Foro económico este año y el Foro binacional”, destacó, “el papel que juega esta organización es muy importante también que se nos vea como una región porque eso somos. Para nosotros no hay una frontera. Sí somos dos países, pero creo que podemos alinear siempre los intereses de la región, abogando y haciendo siempre notar que el valor económico de la región es enorme. Tanto la afluencia de estadounidenses y de comercio que va a Tijuana como la derrama económica que nos dejan”.
Y recordó en entrevista con El Latino San Diego “el foro binacional hablamos de esto. Se trata también, junto con Southwestern College, que tiene un presidente que es un visionario increíble, al traer lo mejor de esta región y darle el conocimiento básico de la educación para que todos aquellas personas que se desarrollan dentro del ámbito Universitario puedan permanecer aquí en esta región y desarrollarse y hacerla más grande”.

Llamado a la unidad, en favor del progreso regional
“Yo veo al sur del condado un crecimiento increíble, especialmente en Chula Vista”, continuó Alvarez de los Cobos, “con el (proyecto) de Bay Front. Los desarrollos que estamos ya viendo, que están avanzando. Es algo increíble, me da muchísimo gusto ser parte de esta comunidad que tiene ese crecimiento, que tiene esas ganas y yo espero y deseo que todos nos unamos sin tener ningún partido ni afiliación, pero que todos seamos uno para el progreso de esta región.
“Lo primero que tenemos que hacer es ver el progreso de esta región y olvidarnos de intereses secundarios”, dijo reafirmando su convicción en favor de la unidad y al margen de intereses partidistas, de grupo o personales.

“Un panorama difícil”
¿Cómo ve el panorama para el desarrollo de los bienes raíces?
“El panorama está difícil, esa es la realidad”, continuó, “seguimos viviendo una inflación. Estamos en una recesión. No es que ahí viene. Ya lo estamos sintiendo. Una inflación increíble. Lo vemos en los productos de consumo; lo vemos en que ahora quizás el producto cueste más, pero trae menos contenido”.
“Con un peso que ante el dólar está siendo más fuerte. Nuestro dólar vale menos en estos momentos y ahora es un buen momento para los mexicanos venir a comprar aquí. Una oportunidad.
“En relación con los bienes raíces es una lástima que estén tan disparados. Yo veo que los jóvenes no van a poder comprar en un corto plazo, no tienen el poder adquisitivo necesario para comprar a estos precios. Y lo mismo está sucediendo en Tijuana”, dijo.
“Al irse un porcentaje importante de la población a trabajar a Tijuana y con este desarrollo que está sucediendo” (en esa ciudad), agregó Patricia, “también ha dejado sin tener acceso a la gente que vivía allá, pues ellos alcanzaban otros precios y es lo mismo que está pasando aquí. Las casas se disparan. Los intereses están altísimos. Entonces para una familia promedio de jóvenes, pues tienen que dar un enganche de 200,000 a 300,000 dólares que es imposible con esta economía”.

“Que nos guíen con mucha sabiduría”Junta del Consejo de Desarrollo Económico del Sur del Condado (SCEDC, por sus siglas en inglés)
Al comentarle sobre el hecho de que el gobierno suele usar el término de vivienda accesible, pero la pregunta es accesible ¿para quién?, respondió: “todo mundo habla de esa palabra y yo me he estado también preguntando qué quiere decir accesibilidad, para quién. Haber pongan un rango porque ‘affordable no es affordable’, porque no es accesible, pero bueno es una realidad y yo creo que debemos todos juntos pensar y pedirle a nuestros gobernantes que nos guíen con mucha sabiduría para un futuro más estable. Que logremos que la gente que vive aquí no se vaya a Texas, a otros lugares (otros estados) en donde las cosas valen menos, tienen más accesibilidad, porque esta es nuestra región”.
¿Ese es el riesgo si no actúan los gobiernos?, le insistimos.
“Ya está pasando”, recordó.
Pero fue el alcalde de Chula Vista, John McCann, quien durante una intervención sintetizó de manera certera y que destaca por si solo su trascendente labor de servicio a la comunidad al señalar que “Patricia Alvarez de los Cobos ha sido una fuerza impulsora detrás del crecimiento económico y la prosperidad del sur del condado de San Diego”.
