Megan Partch, directora de Salud y el diácono Jim Vargas, presidente y director ejecutivo de Father Joe’s Villages cortaron el listón de Village Health Center. Foto: Jeanette Sánchez/El Latino San Diego

SAN DIEGO.- “Los servicios son ‘outpatien’, pero el impacto en la comunidad es fuerte, nuestros servicios son sólo para personas sin techo”, refirió el diácono Jim Vargas, presidente y director ejecutivo de Father Joe’s Villages, organismo considerado el mayor proveedor de servicios para personas sin hogar de San Diego.

“El Condado de San Diego tiene más de 10 mil personas sin techo, y de esos unos 5 mil están en las calles, aquí en nuestra área alcanzamos unos 2 mil, y alrededor de esta clínica se estima una población de al menos mil personas en situación de calle”, detalló Vargas.

El Village Health Center brinda servicios críticos de atención primaria, dentales, psiquiátricos y de salud del comportamiento (incluido el tratamiento del trastorno por uso de sustancias) a las personas sin hogar en San Diego. Además, VHC facilita un programa Street Health y brinda servicios de atención médica para el Programa de atención recuperativa en el sitio de FJV.

“En este centro de salud tenemos ayuda médica, tenemos psiquiatras porque muchos de los que están sin casa tienen problemas mentales, también tienen problemas con sustancias ilegales, así que les ayudamos con la medicación que tenemos aquí”, dijo Vargas.

La falta de vivienda aumenta la probabilidad de que una persona experimente trastornos por uso de sustancias, problemas de salud mental y enfermedades graves. Village Health Center sirve a los vecinos con compasión y comprensión, ayudándolos a estabilizar su salud en un ambiente acogedor.

“Otro servicio importante”, enfatizó, “es el que ofrecemos en la clínica dental porque muchos de los ‘homeless’ pierden sus dientes o los tienen muy dañados”.

Eso incluye a personas como Danna, una de las muchas personas que no tuvieron acceso a una atención dental constante y de calidad mientras se encontraban sin hogar. Buscó tratamiento en la Clínica Dental de Father Joe’s Villages, que la ayudó a regresar al trabajo con confianza restaurada y una sonrisa aún más brillante.

Las instalaciones de Village Health Center fueron sometidas a una remodelación, luego de los daños causados por inundaciones durante las pasadas lluvias y ahora reabre para continuar ofreciendo sus servicios de atención médica en la zona

Megan Partch, directora de Salud de Village Health Center, explicó que “los daños provocados por el rompimiento de una tubería impactaron en la pared de la sala de espera a principios de este año, dejando daños importantes en el primer piso, incluida el área de registro, el triaje de RN, las salas de examen, el laboratorio, las oficinas de salud mental y psiquiatría, la clínica dental y varias oficinas administrativas”.

La doctora Partch y el diácono Vargas coincidieron en reconocer la importancia que tuvieron las donaciones de John Kiernan en honor a St. Dymphna, Patrona de la Salud Mental, y de Scott y Carol Manning, , para lograr la remodelación de las oficinas de psiquiatría. Además, agradecieron el apoyo de Molina Healthcare.

Carolina Manzano, supervisora de oficina, expresó su orgullo por pertenecer a este equipo de trabajo, por la oportunidad que le brinda de ayudar a personas que tienen muchas necesidades. “Mi trabajo es asegurarme de que los pacientes sean bienvenidos, los tratemos como familia y que tengan los documentos necesarios para atenderlos aquí o mandarlos a otras clínicas y ayudarlos a llenar toda su información médica”.

“La población a la que atendemos tiene muchos problemas mentales, muchas veces no saben escribir, me siento orgullosa de este trabajo porque los podemos ayudar y los entendemos, no los juzgamos ni por su apariencia ni por sus padecimientos, muchas veces más que una atención dental o un tratamiento médico sólo necesitan el apoyo de una trabajadora social para que los ayude con trámites”, expresó Manzano.

VILLAGE HEALTH CENTER

Ubicación: 1501 Imperial Ave, San Diego, CA 92101

Web: https://my.neighbor.org/

Horario: De 9:00 a.m. a 5:00 p.m. de lunes a viernes

Es posible solicitar servicios mediante cita, pero pueden llegar sin cita para ser atendidos.