La Fiscal Summer Stephan durante su exposición ofrecida en el evento Celebrando Latinas.

SAN DIEGO.- El fentanilo es la principal causa de muerte entre las personas entre 18 y 45 años de edad, superando a los fallecimientos por accidentes automovilísticos, enfermedades del corazón o COVID. “Nada más se le acerca”.

Este dato fue destacado por Summer Stephan, Fiscal de Distrito del Condado de San Diego, durante una charla ofrecida en el evento Celebrando Latinas.

Recordó la funcionaria que este estupefaciente (opioide) “50 veces más fuerte que la heroína” es elaborada -en su mayor parte- en México por los carteles de la droga que operan en el vecino país y es cruzado a través de San Diego y otras áreas.

Aunque subrayó que las muertes por fentanilo comienzan alrededor de los 14 años de edad, alertó que, de hecho, “los niños mucho menores de 14 años entran en contacto rutinario con fentanilo en el hogar y sufren sobredosis. La atención médica inmediata les ha salvado la vida, hasta ahora”.

La Procuradora también señaló que en 2021 se registraron en el condado de San Diego 814 muertes y aunque no se tienen aún cifras oficiales de 2022, se podría estimar que se mantendría en una cantidad similar, lo que de confirmarse, significaría una buena noticia.Y es que -agregó- de 33 muertes registradas durante 2016 por este enervante, se dio un salto dramático a la cifra mencionada, lo que representó un incremento de aproximadamente el 2,300%.

Bolsas conteniendo fentanilo de colores ocultas en un vehículo, fueron decomisadas por agentes de U.S. Customs and
Border Protection (CBP) en la Puerta de Entrada de San Ysidro. Fuente de la foto: CBP.

Provocó la muerte de niña de 13 años

Pero un indicador particularmente preocupante es que de las muertes registradas hace dos años, 12 de ellas ocurrieron en menores de edad, incluido el fallecimiento de un niño de 13 años.

En efecto, vale aquí recordar que en el otoño de 2019 la propia Fiscal ofreció una interesante exposición ante estudiantes de San Diego State University sobre los dramáticos efectos (las más de las veces mortales) del fentanilo en las personas y el insólito crecimiento que ha tenido en unos cuantos años.

Pues, de hecho, citando estadísticas proporcionadas, entonces, por San Diego County Medical Examiner’s (Servicio Médico Forense), enumeraba: en 2012, 12 muertes; 2013, 14 fallecimientos; en 2014, 15 personas fallecieron, en 2015, 21, en 2016, 33, en 2017, 23, pero en 2018, se duplicó esta cantidad, a 84 casos de muerte de muertes que consumieron fentanilo.

Hoy la gravedad de la proliferación de esta mortal droga ha rebasado a la sociedad y lo único que queda es el llamado de alerta que hace la funcionaria para que las personas valoren la magnitud de este problema social creciente y que ya está haciendo presa de los niños y no solo los adultos.

Ellatinoonline.com

Pie de foto 1:

La Fiscal Summer Stephan durante su exposición ofrecida en el evento Celebrando Latinas.