SAN DIEGO.- Como parte de la Semana Binacional de la Educación la comunidad sandieguina podrá adquirir diversos libros a bajo costo y otros más sin costo alguno durante la estancia del Libro Book “5 de mayo”, del Fondo de Cultura Económica, en las afueras del Consulado General de México en San Diego.
Bajo el lema “Educación más allá de las fronteras”, dio inicio este lunes la Semana Binacional de Educación del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (SBE), la cual es una gran movilización, a través de la Red Consular Mexicana y las Ventanillas de Orientación Educativa (VOE), que brinda información y asesoría sobre oportunidades educativas a las comunidades mexicanas radicadas tanto en Estados Unidos como en Canadá y Europa.
Así, este 15 de agosto en el 1549 India Street en San Diego, se podrá participar de esta actividad de promoción de la lectura hasta antes de la 1:00 p.m.
En su sexta edición, la Semana Binacional de Educación “busca acercar servicios de educación formal, no formal e informal a la diáspora mexicana para contribuir en la mejora de su bienestar y su mejor inserción en sus lugares de residencia y de origen”.
“Las actividades se promueven con el apoyo de la Secretaría de Educación Pública (SEP), aliados educativos públicos y privados en México y en sus lugares de residencia a través de diversos eventos como ferias, charlas, talleres, cursos, capacitaciones y actividades virtuales”.
Entre otros servicios, la comunidad podrá obtener información sobre oportunidades educativas en los lugares de residencia, revalidación y certificación de estudios, educación a distancia, digital y en línea; acceso a los servicios educativos en México para migrantes en retorno.
Además de educación básica, media y superior para la diáspora mexicana; educación universitaria para estudiantes indocumentados: becas y recursos económicos; consorcio de Instituciones de Educación Superior para el Desarrollo Educativo de las personas mexicanas en el Exterior, educación y atención a población vulnerable, LGTBQ, grupos originarios con perspectiva de género.
En el caso de San Diego, durante el lunes tuvieron lugar las conferencias virtuales Tec Milenio y Mi Universidad UCSD; y en la mañana de este martes se desarrollaron las conferencias virtuales Oportunidades de Educación Superior para la Diáspora Mexicana, mientras que a las 12:00 p.m. se ofrecerá la charla virtual Apertura, operación y servicios de las Plazas Comunitarias y a las 5:00 p.m. se abordará el tema Opciones de ayuda financiera para estudiantes universitarios en California, también en formato virtual.
La programación del miércoles 16 iniciará a las 9:00 horas con la conferencia virtual Revalidación de estudios, conoce el proceso; a las 11:00 a.m. el tema será Aprende INEA, opción en línea para concluir tu primaria o secundaria; y a las 5:00 p.m., Plaza Comunitaria Palomar College, ambas en formato digital.
El jueves 17 a la 8:00 a.m. tendrá lugar la conferencia en línea Aprende en casa en el exterior, modalidad de aprendizaje a distancia; a las 10:00 a.m. el tema será Estudia tu bachillerato a distancia desde cualquier lugar; y a las 5:00 p.m. se ofrecerá la plática Oportunidades educativas de CETyS.
El cierre de esta programación en San Diego será el viernes 18 a la 1:00 p.m. con la conferencia Recursos de educación superior en San Diego.
Las charlas pueden verse desde www.facebook.com/Consulmexsd.